S'ha creat les respostes del fòrum
- AutorEntrades
Samuel de la Cruz cruz
Superadministrador[:es]
Buenas noche, ami me empezó en plataforma me desperté a media noche y me quice volver a dormir y no pude empeze a escuchar los latidos del corazón y sentía que me faltaba el aire, no pude dormir esa noche, a los dos días me volvió a dar y pedí que me bajaran, ya en tierra fui con un cardiologo me hizo un electrocardiograma, gracias a Dios todo salio bien, me dijo que es el estrés y ansiedad los nervios, yo le pido a Dios que me ayude porque se siente feo, saludos desde mexico “animo”.
[:ca]Buenas noche, ami me empezó en plataforma me desperté a media noche y me quice volver a dormir y no pude empeze a escuchar los latidos del corazón y sentía que me faltaba el aire, no pude dormir esa noche, a los dos días me volvió a dar y pedí que me bajaran, ya en tierra fui con un cardiologo me hizo un electrocardiograma, gracias a Dios todo salio bien, me dijo que es el estrés y ansiedad los nervios, yo le pido a Dios que me ayude porque se siente feo, saludos desde mexico “animo”.[:]
Hada
Superadministrador[:es]
Hola,
Empece ayer a tomar paroxetina, tengo que estar tomando 5mg una semana luego a la semana siguiente aumento a 10g y siguiente semana ya 20mgEs normal que me encuentre cansada y un aumento de la ansiedad,? Me podeis decir cuanto tiempo os duro los efectos secundarios? Gracias
[:ca]Hola,
Empece ayer a tomar paroxetina, tengo que estar tomando 5mg una semana luego a la semana siguiente aumento a 10g y siguiente semana ya 20mgEs normal que me encuentre cansada y un aumento de la ansiedad,? Me podeis decir cuanto tiempo os duro los efectos secundarios? Gracias[:]
Odette
Superadministrador[:es]
Hola Lu, de dónde eres?
Si quieres puedes escribirme a mi whatsapp, es +573205623257, soy de Colombia. Llevo casi dos años con mucha ansiedad, pero aproximadamente hace un mes me dio mi primer ataque de pánico. Durante una semana fui a urgencias todos los días, algunos días hasta dos veces en el día. Me han hecho de todos los exámenes y estudios que existen. Hasta una endosonografía anal. Hace una semana siento ataques de pánico casi todos los días y varias veces al día. Tengo una cervicalgia del lado derecho que se irradia a mi hombro y brazo. Siento como una sensación de ardor y hormigueo en el lado derecho de la cabeza y en la cara. A veces incluso hasta en la lengua. Siento hormigueo en la pierna izquierda y en el tobillo derecho. Además de todo esto, me dan ataques cuando busco algo en Google y creo tener una enfermedad grave. En un solo día he creído tener Coronavirus (me salió la prueba negativa), infarto del miocardio, cáncer de ovarios, cáncer de colon, problemas en el hígado, diabetes, y esclerosis múltiple. También tenía diarrea y mucho reflujo y ardor en el pecho y garganta.
Mañana en la mañana tengo cita con la psiquiatra, y ya no veo la hora de que sea. Mis ataques me dan la sensación de que me voy a morir. Un día intentaba dormirme y no podía porque sentía que si me dormía me iba a morir dormida. También siento como si estuviera fuera de mi cuerpo, como que me muevo pero no sé si lo que estoy viviendo es real o no, y siento que lo hago en cámara lenta.
En fin, me ha tranquilizado un poco leer que hay tantas personas con cosas iguales o parecidas. Porque, sinceramente, pensé que me estaba volviendo loca.
[:ca]Hola Lu, de dónde eres?
Si quieres puedes escribirme a mi whatsapp, es +573205623257, soy de Colombia. Llevo casi dos años con mucha ansiedad, pero aproximadamente hace un mes me dio mi primer ataque de pánico. Durante una semana fui a urgencias todos los días, algunos días hasta dos veces en el día. Me han hecho de todos los exámenes y estudios que existen. Hasta una endosonografía anal. Hace una semana siento ataques de pánico casi todos los días y varias veces al día. Tengo una cervicalgia del lado derecho que se irradia a mi hombro y brazo. Siento como una sensación de ardor y hormigueo en el lado derecho de la cabeza y en la cara. A veces incluso hasta en la lengua. Siento hormigueo en la pierna izquierda y en el tobillo derecho. Además de todo esto, me dan ataques cuando busco algo en Google y creo tener una enfermedad grave. En un solo día he creído tener Coronavirus (me salió la prueba negativa), infarto del miocardio, cáncer de ovarios, cáncer de colon, problemas en el hígado, diabetes, y esclerosis múltiple. También tenía diarrea y mucho reflujo y ardor en el pecho y garganta.
Mañana en la mañana tengo cita con la psiquiatra, y ya no veo la hora de que sea. Mis ataques me dan la sensación de que me voy a morir. Un día intentaba dormirme y no podía porque sentía que si me dormía me iba a morir dormida. También siento como si estuviera fuera de mi cuerpo, como que me muevo pero no sé si lo que estoy viviendo es real o no, y siento que lo hago en cámara lenta.
En fin, me ha tranquilizado un poco leer que hay tantas personas con cosas iguales o parecidas. Porque, sinceramente, pensé que me estaba volviendo loca.[:]
31 de juliol de 2020 a les 19:28 en resposta a: Golpes, rasguños y mordidas durante ataques de ansiedad – a quién más le sucede? #50099Itzury
Superadministrador[:es]
Nunca me había pasado por la cabeza buscar esto y justamente que hubiera más gente que pasaba por esto.
Tengo 17 años, y desde los 12 padezco de ansiedad (no estoy diagnosticada por un profesional pero dados los síntomas sé que es así). Esto lo supe por una depresión severa que me llevó a varios intentos de suicidio en ese año, sin embargo mis ataques de ansiedad no los reconocía como tal hasta que comencé a maltratarme cuando algo se me salía de control. Al principio sólo me encerraba en alguna habitación vacía y lloraba esperando que se pasará el ataque. Pero luego de que (por problemas personales) comenzara a probar rasguñar mis brazos con mis uñas, las cosas se complicaron mucho, porque en momentos así lo cierto es que para mí resulta casi aliviante poder rasguñarme. Y después no sólo eran rasguños, sino que eran mordidas en mis brazos que dejaban marcas por horas, o me tiraba del cabello con muchísima fuerza, o me daba golpes a puño cerrado en la cabeza. También he llegado a darme puñetazos en la cara o cachetadas. No me gusta hacerlo, pero cuando los ataques me vienen, no puedo controlarlo y de cierta manera, los golpes y demás me tranquilizan, si eso tiene sentido. Es como sacar toda la porquería que llevo dentro, sé que no está bien, pero al mismo tiempo me alegra que el daño vaya a mí en lugar de dañar a alguien más. No sé. Nadie sabe esto, no quiero decirlo porque mi familia me tiraría de loca o que sólo estoy buscando atención, y mis amigos se preocuparían muchísimo, cosa que no quiero.
Comienzo a pensar que es más fácil fingir que todo es perfecto y derrumbarme en una habitación vacía donde nadie ve lo mal que estoy.[:ca]Nunca me había pasado por la cabeza buscar esto y justamente que hubiera más gente que pasaba por esto.
Tengo 17 años, y desde los 12 padezco de ansiedad (no estoy diagnosticada por un profesional pero dados los síntomas sé que es así). Esto lo supe por una depresión severa que me llevó a varios intentos de suicidio en ese año, sin embargo mis ataques de ansiedad no los reconocía como tal hasta que comencé a maltratarme cuando algo se me salía de control. Al principio sólo me encerraba en alguna habitación vacía y lloraba esperando que se pasará el ataque. Pero luego de que (por problemas personales) comenzara a probar rasguñar mis brazos con mis uñas, las cosas se complicaron mucho, porque en momentos así lo cierto es que para mí resulta casi aliviante poder rasguñarme. Y después no sólo eran rasguños, sino que eran mordidas en mis brazos que dejaban marcas por horas, o me tiraba del cabello con muchísima fuerza, o me daba golpes a puño cerrado en la cabeza. También he llegado a darme puñetazos en la cara o cachetadas. No me gusta hacerlo, pero cuando los ataques me vienen, no puedo controlarlo y de cierta manera, los golpes y demás me tranquilizan, si eso tiene sentido. Es como sacar toda la porquería que llevo dentro, sé que no está bien, pero al mismo tiempo me alegra que el daño vaya a mí en lugar de dañar a alguien más. No sé. Nadie sabe esto, no quiero decirlo porque mi familia me tiraría de loca o que sólo estoy buscando atención, y mis amigos se preocuparían muchísimo, cosa que no quiero.
Comienzo a pensar que es más fácil fingir que todo es perfecto y derrumbarme en una habitación vacía donde nadie ve lo mal que estoy.[:]Julia
Superadministrador[:es]
estar convencida de que tienes ELA es la peor sensación que puede existir.
Ahora mismo estoy escribiendo y noto tal malestar que no puedo ni beber agua ni comer.
os cuento un poco mi historia:
Hará algo más de 2 meses comencé con un dolor extraño en el meñique, lo asocié a dibujar mucho pero fui al médico que me recetó un antiinflamatorio. A la semana siguiente noté adormecimientos en los dedos anular y meñique de ambas manos pero más en la izquierda y una ligera pérdida de sensibilidad, pasaron las semanas y el médico me dijo que sería conveniente hacerme una placa del cuello, para ver si tenía una hernia, pero que conforme estaban las cosas (con lo del covid19) nos esperaríamos. Pasó el mes y entonces empecé a notar debilidad muscular en brazos y al día siguiente se le sumaron las piernas, la debilidad acentuada en el brazo derecho y la pierna derecha. A partir de ahí la cosa derivó en calambres en los dedos, rampas… Asustada fui al médico de urgencias y me dijo que el test radiolólgico había salido bien pero que mi médico de cabecera me tenía que remitir al neurólogo de forma preferente. Entonces empezaron las fasciculaciones (también en la lengua, las que más me preocupan), fui a mi médico de cabecera y le llevé el informe de urgencias, el diagnóstico de mi médico: ansiedad, sin haberme hecho ninguna prueba. Paralelamente contraté un seguro privado porque quería que me viera un neurólogo. Los síntomas siguieron: tropiezos, trabarme al hablar, me costaba hablar como si me faltara el aire, me notaba torpeza en la mano derecha…. Días después pedí la baja en el trabajo porque estaba fatal anímicamente y unos pocos días después conseguí que me viera un neurólogo privado, que me pidió una electromiografía y una resonancia magnética. El médico que me hizo la electromiografía era uno de los de referencia en Valencia, que es donde vivo, me dieron entonces los resultados de ambas pruebas y como soy como soy leía ambos informes antes de llevarlos al neurólogo: la rm bien, y la electromiografía arrojó estos resultados: “Estudio neurofisiológico actual con hallazgos compatibles con afectación neurógena en algunos músculos explorados, sin existir denervación aguda en ninguno de ellos, y que se deben contextualizar en relación a pruebas de neuroimágen y clínica de la paciente.Se aconseja estudio neurofisiológico de control en 3-6 meses en función de la evolución clínica de la paciente”. Tras leer eso se me cayó el mundo encima pensando que tenía ELA, esto sumado a mi creciente dificultad para tragar sobretodo líquidos y a que me costaba mucho esfuerzo hablar. Fui a la consulta del neurólogo y al ver la electromiografía dijo que pensaba que nos reiríamos del resultado y que me echaría la bronca por haber sido una hipocondríaca pero que no había salido del todo bien la electromiografía. Le pregunté si podía ser ELA y me dijo que él creía que tenía de un 5 a un 10% de probabilidad de tener ELA. Imagináos mi reacción, el hombre me dijo que él no podía hacer nada más, sólo volver a pedirme cita dentro de 3 meses, y que si empeoraba que fuera a la Fe ( un hospital enorme que tenemos en Valencia ) para que me hicieran un estudio más completo. Efectivamente, los días siguientes empeoré (incluso me despertaba sin aire por las noches) y hace una semana volví a urgencias donde por fin conseguí que me viera una neuróloga de guardia. Me hizo muchas exploraciones físicas, Babinski, me dió con el martillo… . Me dijo que lo único que ella veía era hiperreflexia, pero que era algo muy común en gente joven, y me pidió que le contara todo mi proceso. Me dijo que me tranquilizara, que era muy joven para tener ELA (29 años) y que si bien es verdad que hay casos, mi cuadro no le parecía de ELA, le enseñé la electromiografía que me habían hecho en la privada y dijo que ese neurólogo que me vió me había metido miedo en el cuerpo y me dijo: tenemos dos opciones: o te ingresamos y para que las pruebas vayan más rápidas o te vas a casa y te pido las pruebas por consultas externas. Total que pedí que me ingresaran. Al primer día de estar ingresada me visitó otra neuróloga que se había leído mi historia y me hizo también su propia exploración, se leyó la electromiografía del neurólogo privado y dijo que ella no veía nada significativo, pero que me iba a pedir otra electromiografía para que me quedara tranquila. Total, al día siguiente me vió otro neurólogo distinto, y me exploró también, me dijo que me tranquilizara, que estaba en buenas manos. Me hice la electromiografía en la Fe, la neurofisióloga se leyó previamente la electromiografía privada y sólo me pinchó en el brazo y la pierna derecha, mientras que el privado me pinchó en todo el cuerpo (incluída la lengua). Al día siguiente me volvió a visitar el neurólogo que me había visto la última vez y me dijo que la electromiografía que me habían hecho el día anterior había salido normal, y que él estaba convencido de que no tenía ELA, que me relajara, que me iba a pedir otras pruebas para que me quedara tranquila y al final ayer tras: 2 analíticas, 1 electromiografía, 2 estudio de potenciales evocados, una resonancia magnética más amplia, un TAC, un estudio de deglución y una aspirometría… me dice el neurólogo que todo ha salido bien, que tranquila y que disfrute del verano. Le pregunté si sería conveniente repetirme la electromiografía dentro de 3 meses, tal y como recomendaba el neurofisiólogo privado y me dijo que si él fuera yo me olvidaría.Total, que aquí me hallo, los síntomas los sigo teniendo, incluso las fasciculaciones en la lengua y en algunas partes del cuerpo. Y el tema de que me cuesta esfuerzo y me canso al hablar un poco y que me cuesta tragar líquidos ha empeorado. Así que mi médico de cabecera me ha derivado a psiquiatría. Cualquier persona diría que con la tirereta de pruebas que me han hecho ya es para estar tranquila pero que se lo digan a mi cuerpo… yo no sé si es somatización o qué pero me parece raro que se somaticen tantísimos síntomas. Estoy muy preocupada y lo estoy pasando muy mal. Lo que más me choca es esa primer electromiografía hecha por ese neurofisiólogo de renombre y que en el hospital dijeran que ellos no veían nada preocupante. También me preocupa que la neurofisióloga del hospital sólo me pincho en el brazo y la pierna, mientras que el neurofisiólogo privado en todas las partes del cuerpo y precisamente en el área bulbar encontró cosillas, y eso es lo que más me preocupa porque lo asocio a lo de no poder respirar, tragar, hablar… en fin, siento el royo pero estoy muy deprimida.
[:ca]estar convencida de que tienes ELA es la peor sensación que puede existir.
Ahora mismo estoy escribiendo y noto tal malestar que no puedo ni beber agua ni comer.
os cuento un poco mi historia:
Hará algo más de 2 meses comencé con un dolor extraño en el meñique, lo asocié a dibujar mucho pero fui al médico que me recetó un antiinflamatorio. A la semana siguiente noté adormecimientos en los dedos anular y meñique de ambas manos pero más en la izquierda y una ligera pérdida de sensibilidad, pasaron las semanas y el médico me dijo que sería conveniente hacerme una placa del cuello, para ver si tenía una hernia, pero que conforme estaban las cosas (con lo del covid19) nos esperaríamos. Pasó el mes y entonces empecé a notar debilidad muscular en brazos y al día siguiente se le sumaron las piernas, la debilidad acentuada en el brazo derecho y la pierna derecha. A partir de ahí la cosa derivó en calambres en los dedos, rampas… Asustada fui al médico de urgencias y me dijo que el test radiolólgico había salido bien pero que mi médico de cabecera me tenía que remitir al neurólogo de forma preferente. Entonces empezaron las fasciculaciones (también en la lengua, las que más me preocupan), fui a mi médico de cabecera y le llevé el informe de urgencias, el diagnóstico de mi médico: ansiedad, sin haberme hecho ninguna prueba. Paralelamente contraté un seguro privado porque quería que me viera un neurólogo. Los síntomas siguieron: tropiezos, trabarme al hablar, me costaba hablar como si me faltara el aire, me notaba torpeza en la mano derecha…. Días después pedí la baja en el trabajo porque estaba fatal anímicamente y unos pocos días después conseguí que me viera un neurólogo privado, que me pidió una electromiografía y una resonancia magnética. El médico que me hizo la electromiografía era uno de los de referencia en Valencia, que es donde vivo, me dieron entonces los resultados de ambas pruebas y como soy como soy leía ambos informes antes de llevarlos al neurólogo: la rm bien, y la electromiografía arrojó estos resultados: “Estudio neurofisiológico actual con hallazgos compatibles con afectación neurógena en algunos músculos explorados, sin existir denervación aguda en ninguno de ellos, y que se deben contextualizar en relación a pruebas de neuroimágen y clínica de la paciente.Se aconseja estudio neurofisiológico de control en 3-6 meses en función de la evolución clínica de la paciente”. Tras leer eso se me cayó el mundo encima pensando que tenía ELA, esto sumado a mi creciente dificultad para tragar sobretodo líquidos y a que me costaba mucho esfuerzo hablar. Fui a la consulta del neurólogo y al ver la electromiografía dijo que pensaba que nos reiríamos del resultado y que me echaría la bronca por haber sido una hipocondríaca pero que no había salido del todo bien la electromiografía. Le pregunté si podía ser ELA y me dijo que él creía que tenía de un 5 a un 10% de probabilidad de tener ELA. Imagináos mi reacción, el hombre me dijo que él no podía hacer nada más, sólo volver a pedirme cita dentro de 3 meses, y que si empeoraba que fuera a la Fe ( un hospital enorme que tenemos en Valencia ) para que me hicieran un estudio más completo. Efectivamente, los días siguientes empeoré (incluso me despertaba sin aire por las noches) y hace una semana volví a urgencias donde por fin conseguí que me viera una neuróloga de guardia. Me hizo muchas exploraciones físicas, Babinski, me dió con el martillo… . Me dijo que lo único que ella veía era hiperreflexia, pero que era algo muy común en gente joven, y me pidió que le contara todo mi proceso. Me dijo que me tranquilizara, que era muy joven para tener ELA (29 años) y que si bien es verdad que hay casos, mi cuadro no le parecía de ELA, le enseñé la electromiografía que me habían hecho en la privada y dijo que ese neurólogo que me vió me había metido miedo en el cuerpo y me dijo: tenemos dos opciones: o te ingresamos y para que las pruebas vayan más rápidas o te vas a casa y te pido las pruebas por consultas externas. Total que pedí que me ingresaran. Al primer día de estar ingresada me visitó otra neuróloga que se había leído mi historia y me hizo también su propia exploración, se leyó la electromiografía del neurólogo privado y dijo que ella no veía nada significativo, pero que me iba a pedir otra electromiografía para que me quedara tranquila. Total, al día siguiente me vió otro neurólogo distinto, y me exploró también, me dijo que me tranquilizara, que estaba en buenas manos. Me hice la electromiografía en la Fe, la neurofisióloga se leyó previamente la electromiografía privada y sólo me pinchó en el brazo y la pierna derecha, mientras que el privado me pinchó en todo el cuerpo (incluída la lengua). Al día siguiente me volvió a visitar el neurólogo que me había visto la última vez y me dijo que la electromiografía que me habían hecho el día anterior había salido normal, y que él estaba convencido de que no tenía ELA, que me relajara, que me iba a pedir otras pruebas para que me quedara tranquila y al final ayer tras: 2 analíticas, 1 electromiografía, 2 estudio de potenciales evocados, una resonancia magnética más amplia, un TAC, un estudio de deglución y una aspirometría… me dice el neurólogo que todo ha salido bien, que tranquila y que disfrute del verano. Le pregunté si sería conveniente repetirme la electromiografía dentro de 3 meses, tal y como recomendaba el neurofisiólogo privado y me dijo que si él fuera yo me olvidaría.Total, que aquí me hallo, los síntomas los sigo teniendo, incluso las fasciculaciones en la lengua y en algunas partes del cuerpo. Y el tema de que me cuesta esfuerzo y me canso al hablar un poco y que me cuesta tragar líquidos ha empeorado. Así que mi médico de cabecera me ha derivado a psiquiatría. Cualquier persona diría que con la tirereta de pruebas que me han hecho ya es para estar tranquila pero que se lo digan a mi cuerpo… yo no sé si es somatización o qué pero me parece raro que se somaticen tantísimos síntomas. Estoy muy preocupada y lo estoy pasando muy mal. Lo que más me choca es esa primer electromiografía hecha por ese neurofisiólogo de renombre y que en el hospital dijeran que ellos no veían nada preocupante. También me preocupa que la neurofisióloga del hospital sólo me pincho en el brazo y la pierna, mientras que el neurofisiólogo privado en todas las partes del cuerpo y precisamente en el área bulbar encontró cosillas, y eso es lo que más me preocupa porque lo asocio a lo de no poder respirar, tragar, hablar… en fin, siento el royo pero estoy muy deprimida.[:]
Valeria
Superadministrador[:es]
Me identifico con sus post, tengo 18 años y hace 6 meses mutio mi abuela, desde ese entonces tengo ansiedad y me ha provocado pensar en que tengo cualquier enfermedad, mas el cancer de mama, me salieron unas estrias rojas pero no era nada malo y no hay dia en que no piense que tengo cancer y no lo tengo, ya no se que hacer
[:ca]Me identifico con sus post, tengo 18 años y hace 6 meses mutio mi abuela, desde ese entonces tengo ansiedad y me ha provocado pensar en que tengo cualquier enfermedad, mas el cancer de mama, me salieron unas estrias rojas pero no era nada malo y no hay dia en que no piense que tengo cancer y no lo tengo, ya no se que hacer[:]
Nagore
Superadministrador[:es]
Hola! Yo llevo 3 meses con sensación de ahogo,y no se me quita.Empece con mareos,dolor de oídos y dolor de pecho,inestabilidad al andar…
El caso q después de 3 meses acudiendo a médicos pienso q es ansiedad.Como se quita este ahogo. Gracias
[:ca]Hola! Yo llevo 3 meses con sensación de ahogo,y no se me quita.Empece con mareos,dolor de oídos y dolor de pecho,inestabilidad al andar…
El caso q después de 3 meses acudiendo a médicos pienso q es ansiedad.Como se quita este ahogo. Gracias[:]
Abel
Superadministrador[:es]
Hola, yo también paso por lo mismo, palpitaciones, miedo a un infarto, y angustia, no se que hacer
[:ca]Hola, yo también paso por lo mismo, palpitaciones, miedo a un infarto, y angustia, no se que hacer[:]
30 de juliol de 2020 a les 18:32 en resposta a: Sensación de electricidad en pecho, nervios de punta #49910Priscilla
Superadministrador[:es]
Eso que tienes puede ser Disautonomia, una patologia que nace en el sistema nervioso central, la cual nunca te saldra en examenes medicos convencionales y los medicamentos que te den jamas te haran efecto completamente por que no son para el problema que tienes.
Haz un examen que se llama Til test (o mesa basculante) y el test de esfuerzo, ambos se realizan en centros medicos de cardiologia.
La Disautonomia es un desvalance del sistema nervioso automo el cual trabaja solo, sin que se lo pidas, y causa sintomas que no pide nuestro cuerpo, como la taquicardia que te comienza a aumentar el ritmo cardiaco sin razon y se confunde con estres, pero en este caso es tu cerebro el que trabaja de modo erroneo y manda esa
informacion erronea a tu corazon, entonces los medicamentos para estres no te ayudaran, por que no son los correctos.
Para que no sigas pasandola mal por que no es la idea vivir asi, realiza esos examenes lo antes posible para que tomes los medicamentos correspondientes.
Te dejo mi numero de whatsapp +569-46876806[:ca]Eso que tienes puede ser Disautonomia, una patologia que nace en el sistema nervioso central, la cual nunca te saldra en examenes medicos convencionales y los medicamentos que te den jamas te haran efecto completamente por que no son para el problema que tienes.
Haz un examen que se llama Til test (o mesa basculante) y el test de esfuerzo, ambos se realizan en centros medicos de cardiologia.
La Disautonomia es un desvalance del sistema nervioso automo el cual trabaja solo, sin que se lo pidas, y causa sintomas que no pide nuestro cuerpo, como la taquicardia que te comienza a aumentar el ritmo cardiaco sin razon y se confunde con estres, pero en este caso es tu cerebro el que trabaja de modo erroneo y manda esa
informacion erronea a tu corazon, entonces los medicamentos para estres no te ayudaran, por que no son los correctos.
Para que no sigas pasandola mal por que no es la idea vivir asi, realiza esos examenes lo antes posible para que tomes los medicamentos correspondientes.
Te dejo mi numero de whatsapp +569-46876806[:]Ignacio M.
Superadministrador[:es]
Hola, Paola, me sucede exactamente lo mismo, y es terrible,cada vez que hago algún ejercicio, ya sea cardio o pesas,comienzo con mareos, sensación de dolor en el pecho, debilidad del brazo izquierdo, sentir que me voy a desmoronar. He ido al medico y me he echo varios cardiogramas test de holter, y nada, yodo apunta a que tengo el corazón, sano y es la ansiedad que se apodera de mi, el problema es que no se me despejan mis dudas,ahora acabo de tener esta sensación de taquicardia y me desperté en la noche , son las 4:51 A.M. Saludos desde Chile.
[:ca]Hola, Paola, me sucede exactamente lo mismo, y es terrible,cada vez que hago algún ejercicio, ya sea cardio o pesas,comienzo con mareos, sensación de dolor en el pecho, debilidad del brazo izquierdo, sentir que me voy a desmoronar. He ido al medico y me he echo varios cardiogramas test de holter, y nada, yodo apunta a que tengo el corazón, sano y es la ansiedad que se apodera de mi, el problema es que no se me despejan mis dudas,ahora acabo de tener esta sensación de taquicardia y me desperté en la noche , son las 4:51 A.M. Saludos desde Chile.[:]
Anónima
Superadministrador[:es]
Hola linda, ¿cómo estás hoy?
Te he leído y creo que tu ansiedad comienza mucho por la autoestima, la cual vas a tener que empezar a trabajar. No creo que sea buscarle una situación traumática a tu vida, si no, por qué no te sientes segura de ti misma para hacer las cosas.
Siempre es bueno pedir ayuda, pues a veces nuestra mente puede ser nuestra peor enemiga, y necesitamos de una persona extra que nos guíe en pensamientos positivos y claridad sobre nuestras vidas. Si no puedes acercarte a un terapeuta ahora, siempre puedes buscar en youtube vídeos de psicólogos que hablen de la autoestima, de la ansiedad de hacer cosas nuevas, y aunque no será una atención personalizada, vas a ver que te sentirás identificada con muchas cosas.
Cuéntame como te va.
[:ca]Hola linda, ¿cómo estás hoy?
Te he leído y creo que tu ansiedad comienza mucho por la autoestima, la cual vas a tener que empezar a trabajar. No creo que sea buscarle una situación traumática a tu vida, si no, por qué no te sientes segura de ti misma para hacer las cosas.
Siempre es bueno pedir ayuda, pues a veces nuestra mente puede ser nuestra peor enemiga, y necesitamos de una persona extra que nos guíe en pensamientos positivos y claridad sobre nuestras vidas. Si no puedes acercarte a un terapeuta ahora, siempre puedes buscar en youtube vídeos de psicólogos que hablen de la autoestima, de la ansiedad de hacer cosas nuevas, y aunque no será una atención personalizada, vas a ver que te sentirás identificada con muchas cosas.
Cuéntame como te va.[:]
Anónima
Superadministrador[:es]
Fernando, da alguna señal de que estás bien.
No lo hagas, créeme que no es el camino. Se que hay momentos que dices “es la única vía”, pero no la es. Reza, medita, abrazate a ti mismo, escribe lo que te pasa.
Escribe de nuevo, por favor. Avisa que estás bien.
Por favor, te lo dice alguien que lleva once años sintiéndose como tú, pero que logré apartar el suicidio como opción. No es la salida, Fernando. Hay más caminos, amigo.Escribe…
[:ca]Fernando, da alguna señal de que estás bien.
No lo hagas, créeme que no es el camino. Se que hay momentos que dices “es la única vía”, pero no la es. Reza, medita, abrazate a ti mismo, escribe lo que te pasa.
Escribe de nuevo, por favor. Avisa que estás bien.
Por favor, te lo dice alguien que lleva once años sintiéndose como tú, pero que logré apartar el suicidio como opción. No es la salida, Fernando. Hay más caminos, amigo.Escribe…[:]
Alejandro
Superadministrador[:es]
Hola Javier,
Yo tengo 22 años y desde niño noté que tenía problemas de ansiedad y depresión (sin saber bien que eran) , no muy graves, pero siempre he sabido que me traerían mayores problemas a futuro, y esta cuarentena específicamente el día 28 de mayo empecé con problemas físicos , no tengo todas las sensaciones que tu describes pero si algunas, tengo muchas sensaciones raras en mi cuerpo, lo primero que tuve fue fatiga pero excesiva, también temblores, hormigueos en en brazos y piernas, además de entumecimiento en las mismas. El primer doctor que visite me dijo que era ansiedad, pero al no mejorar visité a otro, el ya me mandó estudios de orina y de sangre y no encontró nada, me dijo que era una posible neuropatía compresiva, que ya buscando yo por mi parte esto puede ser causado por el estrés, algo de que los músculos de la espalda se tensan y provoca algunas de estas cosas que te mencioné.
Creo que mis síntomas son menos fuertes que al principio pero no han desparecido y no me consideraba hipocondriaco pero desde que tengo esas sensaciones, también tengo la preocupación de que sea algo más y yo creo esto es lo que me mantiene estresado , con lo que se vuelve un círculo del que no se como salir jaja.
No se si te ayude el saber que tenemos algunos síntomas parecidos. También tengo a momentos unos ligeros y muy pequeños dolores en todo el cuerpo, a veces en la cabeza u ojos, se me tapan un poco los oídos (sobre todo el izquierdo) y como que palpitan, luego siento que me palpita mucho el corazón para esfuerzos mínimos que hice y lo más importante que yo más siento y no se me va en una sensación rara en mis ojos, como si me costará concentrarme, algo parecido a cuando llevas unas cervezas ya, que no estas mareado pero sientes que ya hay algo diferente.
Te mentiría si te dijera como aliviar esto porque no lo sé, jamás me había sentido así y enserio espero que sea ansiedad solamente porque me mantiene preocupado el que pueda ser algo más ( creo también he tenido depresión en este periodo pero eso a parte), pero desde que pude regresar a entrenar con pesas (que es algo que disfruto demasiado ) hace unas 3 semanas he mejorado un poco, sobre todo con los temblores y hormigueos, no se si sea la actividad física o lo que causa en mi mente el ejercicio, porque también he estado tomando un medicamento que trata ansiedad y tensión, no mucho, solo media pastilla y no es tan fuerte como otros, y la verdad no he sentido que sea la gran ayuda que esperaba.[:ca]Hola Javier,
Yo tengo 22 años y desde niño noté que tenía problemas de ansiedad y depresión (sin saber bien que eran) , no muy graves, pero siempre he sabido que me traerían mayores problemas a futuro, y esta cuarentena específicamente el día 28 de mayo empecé con problemas físicos , no tengo todas las sensaciones que tu describes pero si algunas, tengo muchas sensaciones raras en mi cuerpo, lo primero que tuve fue fatiga pero excesiva, también temblores, hormigueos en en brazos y piernas, además de entumecimiento en las mismas. El primer doctor que visite me dijo que era ansiedad, pero al no mejorar visité a otro, el ya me mandó estudios de orina y de sangre y no encontró nada, me dijo que era una posible neuropatía compresiva, que ya buscando yo por mi parte esto puede ser causado por el estrés, algo de que los músculos de la espalda se tensan y provoca algunas de estas cosas que te mencioné.
Creo que mis síntomas son menos fuertes que al principio pero no han desparecido y no me consideraba hipocondriaco pero desde que tengo esas sensaciones, también tengo la preocupación de que sea algo más y yo creo esto es lo que me mantiene estresado , con lo que se vuelve un círculo del que no se como salir jaja.
No se si te ayude el saber que tenemos algunos síntomas parecidos. También tengo a momentos unos ligeros y muy pequeños dolores en todo el cuerpo, a veces en la cabeza u ojos, se me tapan un poco los oídos (sobre todo el izquierdo) y como que palpitan, luego siento que me palpita mucho el corazón para esfuerzos mínimos que hice y lo más importante que yo más siento y no se me va en una sensación rara en mis ojos, como si me costará concentrarme, algo parecido a cuando llevas unas cervezas ya, que no estas mareado pero sientes que ya hay algo diferente.
Te mentiría si te dijera como aliviar esto porque no lo sé, jamás me había sentido así y enserio espero que sea ansiedad solamente porque me mantiene preocupado el que pueda ser algo más ( creo también he tenido depresión en este periodo pero eso a parte), pero desde que pude regresar a entrenar con pesas (que es algo que disfruto demasiado ) hace unas 3 semanas he mejorado un poco, sobre todo con los temblores y hormigueos, no se si sea la actividad física o lo que causa en mi mente el ejercicio, porque también he estado tomando un medicamento que trata ansiedad y tensión, no mucho, solo media pastilla y no es tan fuerte como otros, y la verdad no he sentido que sea la gran ayuda que esperaba.[:]Jessica11
Superadministrador[:es]
Hola, si te hicieron electros y pruebas para descartar cualquier enfermedad, entonces lo que tienes es ansiedad. A mi también cuando me empezó la ansiedad, sentía una presión en el pecho, me venían palpitaciones incluso cuando estaba acostada en el sofá sin hacer nada, y también los pinchazos en el pecho casi todos los días. Todo esto acompañado de mareos. Son síntomas propios de ansiedad.
[:ca]Hola, si te hicieron electros y pruebas para descartar cualquier enfermedad, entonces lo que tienes es ansiedad. A mi también cuando me empezó la ansiedad, sentía una presión en el pecho, me venían palpitaciones incluso cuando estaba acostada en el sofá sin hacer nada, y también los pinchazos en el pecho casi todos los días. Todo esto acompañado de mareos. Son síntomas propios de ansiedad.[:]
Jessica11
Superadministrador[:es]
Hola, no eres el único que le pasa esto, a mi también me vienen esos pensamientos de muerte. Estos pensamientos horribles son otro síntoma de nuestra ansiedad generalizada. No tienes que hacerles caso a esos pensamientos irracionales porque son producto de la ansiedad, si le haces caso a ellos vas a generar mas ansiedad y van a aumentar.Yo también me asusto de como me pueden venir esos pensamientos y desear eso. No les tenemos que dar importancia, porque esos pensamientos no lo pensamos de forma consciente, no son nuestros, son de la ansiedad.
[:ca]Hola, no eres el único que le pasa esto, a mi también me vienen esos pensamientos de muerte. Estos pensamientos horribles son otro síntoma de nuestra ansiedad generalizada. No tienes que hacerles caso a esos pensamientos irracionales porque son producto de la ansiedad, si le haces caso a ellos vas a generar mas ansiedad y van a aumentar.Yo también me asusto de como me pueden venir esos pensamientos y desear eso. No les tenemos que dar importancia, porque esos pensamientos no lo pensamos de forma consciente, no son nuestros, son de la ansiedad.[:]
- AutorEntrades