S'ha creat les respostes del fòrum
- AutorEntrades
David Pinazo
SuperadministradorCuando me refiero a empírico , me refiero a experiencia, sin las posteriores construcciones científicas.
A lo que me refiero es a que saber historias , a mí no me ayudaría, a mí lo que me ayudó es saber qué me pasaba, por qué me pasaba y qué debía hacer para que no me pasara.
Saludos léxicos jeje.
David Pinazo
SuperadministradorYo también le he deseado suerte en el otro post. a silvia, pero dos veces nunca sobran!! Pienso como vosotras, también he leído el post que has dejado Dolors y creo que más o menos yo escribí algo parecido…y yo sin saber nada, porque a mí ni me ha llegado este mail que decís ni sé de qué va el libro o cómo está enfocado, pero lo que sí importa Dolors y además MUCHO, es el esfuerzo, la ilusión y como dije en el post. las ganas de ayudar a comprender esta enfermedad no sólo a los que la padecemos sino también a los que nos rodean y tanto nos quejamos en el foro de que no nos comprenden…
Quizás vosotras teníais más información respecto a este tema, pero yo sin tenerla también me uno a felicitar a Silvia por su esfuerzo (no es nada fácil escribir y recordar lo que uno ha pasado) no es lo mismo que escribir la experiencia de un viaje en un País multicolor!!!sino que requiere un esfuerzo psicológico importante…y desearte también SUERTE y que todo son solamente: opiniones….además creo que no se debería opinar sobre un libro que NO se ha leído.. o una película que no se ha visto sólo porque no te guste uno de los actores que salen…lo que interesa es la “esencia “ de las cosas …un ejemplo que no se si viene al caso: una vez, a los 17 años escribí una poesía dedicada a los niños con síndrome de Down (trabajaba con ellos)…la gente se escandalizó!!!!uy! cómo se atreve! Madre mía….juzgaron ANTES de leerla, TAN SÓLO por el tema del que iba…era una poesía hecha con todo el amor hacia ellos, hacia las madres…GANÓ EL PRIMER PREMIO…entonces a todos les gustó y ví aplaudir hasta a los que organizaban el concurso y no había agradado el TEMA….pero bueno, todas las opiniones hay aceptarlas siempre que no se conviertan el “ofensas”…
No añado más, sólo que pienso como tú Dolors y Padi y Silvia…ADELANTE…
Por cierto un inciso si me permitís: a Ferran: SIGUE adelante con tu autobiografía, más de uno estaremos encantados de leerla…..d’acord??? ..”malgrat la boira cal caminar” como dice Padi…
Padiiii….qué bonito lo que escribiste….buf!! y por no ser catalana qué bien lo has escrito…ay nena! si supieras la casa que tiene LLuís en Porrera…buf, con sus viñedos, paz, tranquilidad…allí no se puede tener ansiedad..JA JA JA.. no me extraña que se concentre tanto y les salgan esas letras….
Besos i petonetsDavid Pinazo
Superadministrador¿Qué es eso de “Conocimiento técnico, no empírico en el peor de los sentidos” ????
Espero que no sea otra huida hacia adelante, jeje, porque tú te lanzas con el léxico y ya no hay quien te pare, mozo ebúrneo !!La experiencia es la madre de la ciencia
Las ciencias fácticas deben investigar hechos, y por lo tanto su fuente principal es la experiencia. De aquí su calificación como ciencias empíricas. Las ciencias formales, en cambio, buscan y manejan proposiciones a priori: su vinculación con lo fáctico se hace muy tenue y su fuente básica es el razonamiento.
La ciencia empírica reposa sobre la experiencia. Esta proporciona los datos básicos, pero a partir de esos datos se construyen otros conocimientos; y el método que permite obtener nuevos conocimientos, a partir de la verdad de ciertas proposiciones ya conocidas, es siempre alguna forma de razonamiento.
Las ciencias formales no pueden desentenderse por completo de la experiencia. Cierto es que el fenómeno empírico no tiene injerencia alguna dentro del sistema de una ciencia formal; pero también es cierto que una ciencia formal no suele desarrollarse sin tener en vista la posibilidad de reconstruir, de un modo claro y rigurosamente preciso, ciertas relaciones materiales o conceptuales preexistentes, que integran algún sector de la realidad y que esperamos manejar mejor con ayuda del sistema formal que imaginamos.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Muchos ánimos, Silvia, creo que estás en el buen camino.
Padi.David Pinazo
SuperadministradorDiscrepo profundamente, tanto en la forma, que no encuentro para nada elegante, como en el contenido, que a mi parecer está totalmente equivocado.
Y digo que no encuentro elegante menospreciar, aunque se haga de forma “políticamente correcta” el trabajo de una mujer que ha tenido la valentía de sacar adelante un proyecto tan difícil como el de escribir su propia biografía, intentar editarla y superar todos los obstáculos que se le cruzan en el camino. No es justo, según mi punto de vista, que sin haber siquiera hablado con la autora, ni haber leído el libro, se pueda hacer una valoración tan estricta y rígida como decir que este libro no va a servir para ayudar ni a ansiosos ni a agorafóbicos… Además no sé que carajos tienen que ver aquí los términos “economicistas” de demandas de mercado, consumista… por favor, menos frivolidad.
Por otro lado, respecto al contenido, estoy totalmente en desacuerdo cuando se dice que una autobiografía no ayuda a la gente a superar la ansiedad.
¿ Como se puede afirmar semejante cosa, cuando la experiencia de las personas ha sido siempre la base para hallar la solución a los problemas relacionados con la salud?
De donde parte, sino de la propia experiencia humana, el camino a la solución.A parte de eso, conocer personas e identificar tus propios síntomas a través de ellas ¿no ayuda a conocer mejor tu propia enfermedad? ¿No alivia saber que no estás solo en esto? ¿Para que sirven entonces los grupos de terapia, para nada?
Cuantas veces en el foro la gente pregunta: ¿ A alguien le pasa esto? Creo que sin ir más lejos Joseka abrió hoy un post…..
¿Que el ansioso demanda más conocimiento? ¿Y de donde se obtiene el conocimiento? ¿De los laboratorios directamente? O gracias al laborioso estudio que durante años se ha ido tejiendo, gracias a las miles y miles de “biografías” que han ido aportando los pacientes a las consultas de los terapeutas, y de las que se han podido sacar estadísticas, comparativas, estudios etc……
No despreciemos tan a la ligera un trabajo que en el fondo ha servido como base científica para que muchos de nosotros hoy en día podamos auto titularnos EX-ANSIOSOS.
Por cierto, por si a alguien le interesa el libro que está a punto de publicar Ferrán, en parte, también es autobiográfico.
David Pinazo
SuperadministradorMe uno a Padi en el deseo de que tengas toda la suerte del mundo con este libro.
Yo también debo confesarte que al principio desconfié pero sabes cual fue mi táctica y la voy a decirpara que la gente lo sepa: te mandé un correo dándote mi número de movil y diciéndote que si querias me dieras tu el tuyo y te llamaria yo porque antes queria hablar contigo. No me fallaste, pude hablar contigo, me explicaste tu proyecto y mis dudas desaparecieron.
Ahora estoy esperando que me llegue tu libro, tengo ganas de leerlo y estoy segurisima que además de ayudarme me enseñará porque un libro es siempre cultura.
Felicidades y adelante, mujeres así es lo que hace falta en esta sociedad.
Besos a ti y a mi querida Padi.
David Pinazo
Superadministradormgt,yo tampoco le he dado mi email a silvia,asi que debe de estar en un sitio visible a todo el foro…..haber si la clinica me aclara la duda…
saludos
David Pinazo
SuperadministradorSolo quiero aclarar que yo no he recibido ningún mail de Sílvia por la sencilla razón de que yo no le di nunca el mío. O sea que esto de que a casi todos los del foro nos llegó, como dice joseka, no es cierto al cien por cien.
Está claro que la Clínica no se dedica a dar los mails de la gente sin su permiso. Por tanto, quien lo haya recibido supongo que habrá sido porque él o ella se lo habrá dado.
Un saludo a todos.
David Pinazo
Superadministradorcreo que a casi todos los del foro nos llego el email y tambien creo que muchos hemos desconfiado del tema,ya que para mi existen otro medios mejores para el prposito de silvia linares…..
David Pinazo
SuperadministradorMi respuesta a tu pregunta es no. No creo que un libro autobiográfico pueda ayudar a solucionar ningún problema. Ni en la ansiedad ni en ningún otro campo de la salud. Eso no quiere decir que no pueda ser interesante, que quede claro, eh ?. Pero ayudar, ayudar, creo que te ayudan mas los libros que explican lo que te pasa, porque te pasa, qué debes hacer, qué no debes hacer. Es decir, los libros de “conocimientos” como tu les llamas.
Un beso y no trabajes mucho !
David Pinazo
SuperadministradorNo sé Rafa…yo personalmente desconozco el contenido del libro….pero seguro que Silvia lo ha escrito con toda su buena voluntad y con el objetivo de ayudar a las personas que sufren de lo mismo (eso creo que no lo dudamos), pero estoy contigo en que no ayuda el hecho de leer y saber que hay alguien que lo ha pasado o está pasando como tú o incluso que está peor…por ejemplo a mí no me serviría saber que hay alguien que padece lo mismo que yo.. pero sí el hecho de saber si lo ha superado y CÓMO…eso es lo que no sé si está contemplado en el libro: el hecho de cómo superarlo…
Como bien tú dices, conocer más experiencias particulares sólo hacer sentirnos que no somos los únicos que padecemos este traastorno, pero eso ya lo sabíamos…cada uno tiene su libro particular en la mente con sus historias, sus síntomas, sus esfuerzos…y cada caso es diferente…y leer algún caso similar al nuestro pues a mí, por ejemplo e independientemente de si es una demanda de mercado o no, pues no me ayudaría, sólo podría compartir con esa persona, apoyarnos, como hacemos aquí en el foro, pero en un libro ni siquiera podemos compartir el caso porque son personas”anónimas”.
Pero REPITO: si no sólo es eso sino que además ofrece pautas y ejemplos de superación y cómo lo lograron..entonces yo opino que puede ser positivo ¿ por qué no? a mucha gente que “desconoce” esta enfermedad e incluso a los familiares de personas que la padecemos puede ayudarles…eso sí: siempre y cuando vaya enfocado en ese sentido (que como he dicho: lo desconozco)..
Esa es mi opinión Rafa…no sé..quizás Silvia podría aclarar esas dudas que planteas explicando un poco más sobre de qué va el libro…y cómo y para quién está enfocado.
De todas formas, yo le doy un voto de apoyo a Silvia sólo por el esfuerzo de haberlo escrito y la intención de que con él, pueda y deseer ayudar a otras personas…
Besos….David Pinazo
SuperadministradorCualquier cosa que vaya bien nos interesa, un buen libro sería el que motiva y encuentras soluciones.
David Pinazo
SuperadministradorSi es que mi Rafa….. me quita las palabras de la boca.
Tambien recibí el mensaje de Silvia -lo siento wapa, no contesté y eso merece una disculpa-. Últimamente tengo poco tiempo y no doy para todo.
El caso es que…. como bien dice Rafa, a mí tampoco me apetece ponerme a leer penas y problemas, pero solo porque eso podría hundirme un poquito más, y bastante ya tengo con lo mio. El foro es distinto, tambien lees problemas, pero contestas, ayudas, recibes apoyo….
Conozco gente que lo que hace es escribir un diario, parece lo mismo que el libro autobiográfico, pero claro el diario es más personal y no se publica, sirve para desahogarte, contar tus cosillas y decir todo lo que te venga en gana sin que nadie se ofenda….. y me dicen que les va muy bien.
Así que…. soy partidaria del diario. Yo leo mucho, pero historias cortas, cuentos, leo montones de cuentos, relatos breves y libros que me hagan pasar un buen rato, no me gustan las largas novelas ni las historias con mil y un detalles. Por lo tanto, tampoco me van los libros autobiograficos, aunque OLE CON SILVIA, ha tenido un par, para publicar un libro.
Un beso wapoDavid Pinazo
Superadministradora ver rafa…yo creo k ella puede escribir…todo lo k kiera si le viene bien….me explico???kizas …al escribir ella vaya soltando ansiedad,liberandose….entonces para ella seria un puntazo.Desde nuestro lado….no,yo nunca compro ese tipo de libros,jamas,por que???por que me llega con el panorama k tengo en casa y pienso….k masssssssssssss jajajajjajajajajaj nadieee me puede enseñar.Somos 3.con 3 sintomas distintos.Con 3 maneras distintas de tirar.No..lo siento pero me llega con el follon de mi casa y…lo siento por silvia mogollon,por que…a lo mejor le parece mal…pero …tiene k pensar k..cada persona es un mundo…yo pienso asi,pero gracias a dios la mayoria no…necesita saber…necesita informarse…yo no..creo k mi cerebro esta saturado de ideas y rollos jajajjajajjajajajjaja.Recuerdo cuando en el foro de la fibromialgia una compañera saco tambien un libro,….fui a mirarlo….abri las 3 primeras paginas y….lo deje!!!por que quiero leer el sufrimiento de los demas si yooooo ya tengo el mio???????????????cada cual tiene sus ideas y pensamientos…probablemente yo este ekivocada…pero es mi forma de salir…de tirar…
Carmennnnnnnnnnnnnnnnnnn no te enfadessss valeeeeeeeeeeeeeeeeeee???????????????????yo no podria en estos momentos ponerme a leer algo k me afectara…..me llega y muuuuuuuuuuuucho con lo k tengo.Espero k tu libro tenga salida y k tu tengas muuuuucha suerte.
bikosssssssssssssssssss rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa nos vemos!!!!David Pinazo
SuperadministradorTe entendí perfectamente, Cármen !!!!
Y repito lo que te dije en el anterior mensaje: El correo privado es algo muy personal.
Esa persona te ha dado su nombre y apellidos !!!!!!!!!!!En fin, que no sé cómo decírtelo mejor.
Otro beso.
PadiDavid Pinazo
SuperadministradorYo también he recibido el famoso correo, no se si escribe en este foro o no, pero en principio he dejado correr el asunto, lo que tengo claro es que yo no le he dado mi e-mail.Saludos
- AutorEntrades