David Pinazo

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 631 a la 645 (de un total de 9,448)
  • Autor
    Entradas
  • paco
    Superadministrador

    Buenas tardes, por lo que describes es Ansiedad, ya que todos los examenes que te has realizado han salidos bien y por los sintomas que describes la ansiedad te a provocado esos ataques de panico, yo recien estoy saliendo de esos ataques de ansiedad, ahora solo padesco de extrasistoles supraventriculares aisldas, me dan una diaria o una cada semana, yo empeze a finales del 2017, en mi area de trabajo heramos 4 y la empresa paso por un mal momento y despidieron a 3, y me quede yo solo haciendo lo de 4 personas y era muy estresante, mis primeros sintomas fue dolor leve y sensacion de debilidad en el brazo izquierdo, luego dolor en el pecho leve, y mi erro grave fue buscar esos sintomas en internet, ya que me aparecio que era sintomas de infarto y me empeze a sugestionar y andaba pendiente de mis latidos todo el dia, una vez en mi casa me acababa de dar una ducha, y subi a mi habitacion al tercer nivel y me sentia agitado y luego empeze a tomarme el pulso y derrepente se me dispararon los latidos a mil por hora, medio una taquicardia horrible, llame a mi novia y me llevo al dr, y me reviso y todo estaba bien, la presion y el ritmo cardiaco, luego fui al cardiologo por que no se me quitaba los dolores en el pecho, me realizo un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo y un holter de 24 hrs, y todo salio bien gracias a DIOS, solo en el holter me salio una extrasistoles, y me dijo que todo estaba bien, eso fue en noviembre 2017, luego en julio del 2018 amaneci con extrasistoles me daban una cada media hora aproximadamente, fui nuevamente al cardiologo y medijo que eran solo extrasistoles que no habia problema ya q no tenia una enfermedad de base, en noviembre del 2018 iba caminando y siempre en mi mente pendiente de mi corazon y luego empeze a sentir como raro mi corazon y me empezo una taquicardia, sensacion de aturdimiento, las manos se me durmieron y se me pusieron frias yo sentia que me moria fue mi primer ataque de panico, despues de 10 minutos se me paso, la verdad son horribles sientes que te esta dando algo, tambien me hize examenes de sangre, y todo salio bien y una radiografia de torax y salio bien, y me han dado como 5 ataques de panico, todo esto me privo tanto que deje de hacer deporte por que me daba miedo que me fuera a dar algo, hoy en dia estoy mucho mejor ya llevo como 5 meses aproximadamente que no me dan ataques de panico, ya salgo a la calle sin miedo ya que me daba miedo salir solo o estar solo, y de vez en cuando que me dan las extrasistoles simpre me dan miedo por que son desagradables pero se que no pasa nada, y todo se lo debo a JESÚS ya que me acerque mas a DIOS gracias a esta enfermedad, y me he dado cuenta que lo que realmente vale en esta vida es tener a JESUS. y saber que el ya vencio la muerte y nos ofrece vida eterna y nos enseña en su palabra a no temer por que el esta con nosotros, y me he dado cuenta que la ansiedad viene por los afanes que este mundo ofrece, pero DIOS nos ofrece paz, gozo y tranquilidad, simpre vamos a tener tribulaciones pero la paz que DIOS da sobrepaza todo entendimiento humano, en 1 de pedro 5:7 dice 7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. DIOS quiere que le entreguemos todo a EL, que confiemos en EL, y no nos preocupemos por nada mas que en hacer la voluntad de EL, y EL se encargara de los demas incluso guiarnos mas alla de la muerte, y la muerte fisica no es el final sino el principio de una vida gloriosa a su lado para los que creemos en JESUS su Hijo amando.

    en respuesta a: Mi mente no seja de pensar #48137
    Sergio
    Superadministrador

    Buenas chicos, escribo esto para ver humildemente ,si mi experiencia como persona que a convivido con la ansiedad 5 años, encima con varios miedos y estados distintos, ayuda a mejorar a alguien, ya que yo e conseguido librarme de todos ellos, y ahora soy feliz, y siento que la superé, ante todo comentaros que yo e pasado por multitud de ansiedades y miedos diferentes, miedo a volverme loco primero, miedo a que me diera un infarto, miedo hasta a mis propios latidos del corazón, hasta miedo ha hacer daño a otras personas como de si tu tuvieras la posibilidad de perder la cabeza y hacer algo daño al alguien. Lo primero de todo deciros chicos y chicas que no os pasa nada de nada, hasta e tenido ataques de pánico, supongo que cada uno tendrá su caso pero lo primero que me ayudó a mi almenos es ver que es algo totalmente normal y que lo padece muchísima gente, incluso todos los míos les han pasado ya a múltiples personas antes que a mi por lo tanto no, no esque seas un peligro te estés volviendo loco etc, lo primero es entender que a cada uno se le desencadena la ansiedad por diferentes temas , entonces hay que descubrirlo, piensa en cual es el tuyo, una vez lo descubras te daras cuenta de que eso que te da ansiedad repercute físicamente en tu cuerpo, por ejemplo se te acelera el corazon se te aceleran los pensamientos, es un bucle , nos suele pasar incluso sin pensar en ese tema cuando ya lo tenemos interiorizado lo pensamos sin darnos cuenta lo que es todavía peor por que nos ponemos aún más nerviosos y preocupados ya que dices.. . Por que me a pasado esta vez si nisiquiera e pensado en eso, y es por que lo has pensado sin darte cuenta inconscientemente y tu cuerpo a reaccionando a ese pensamiento, es un tema muy extenso pero básicamente tenéis que entender lo que desencadena la aconvatirlo reflexionando lo desde lo más Ondo, ya que la ansiedad en si no son más que miedos preocupaciones , que al no verle muchas veces una solución clara, nuestro instinto más primario identifica ese problema que no sabemos solucionar como una amenaza, se siente como amenazado al no encontrar solución y eso hace que lo pasemos mal, espero que os halla ayudado y deciros que aveces y solo aveces puede ser un tema laboral de un trabajo que no son convenga mucho, ya que al trabajar bajo mucha presión se es más propenso a estas cosas, espero que ayude a alguien, cuanto más entendais por que os ocurre, antes os libra reís de la ansiedad o almenos a mi fue lo que me funcionó según entendí a mi cuerpo tube la fortaleza mental de que si me pasaba esto era por esto otro, por ejemplo comprendí cuando pensaba que me iba a dar un ataque al corazón con el pulso acelerado ya y todo, comprendí que me esta auto observando constantemente mi Estado, pensando en mi pulso en el cosquilleo de las manos en los pies fríos en múltiples cosas y eso desencadena va ponerme cada vez más nervioso y ala vez tienes ese miedo presente de que te vuelva a ocurrir ya que es una sensación desagradable y todo eso son las cosas que lo fomentaban

    en respuesta a: Ansiedad y gastritis #48138
    Yamileet
    Superadministrador

    Estoy aquí porque llevo 8 meses con un diagnóstico de gastritis y ya no sé qué hacer. Poniéndolo en perspectiva, todo comenzó luego de meses de muchas preocupaciones y estrés. Finalmente me faltó la regla un mes y todo se me descontroló. Me comenzó la acidez constante hasta que me agarró este dolor. Visitas a la internista, ginecóloga, gastroenterologo y mi diagnóstico es gastritis, esofaguitis y posible intestino irritable. Estoy harta. Esto es como un juego mental. Porque tengo un diagnóstico, pero no dejo de pensar que pueda ser algo peor. Como bien, básicamente lo mismo todos los días. Cuando me viene la regla, los síntomas empeoran. Duermo y sueño algo estresante, me levanto mal. Me obsesiono con cualquier preocupación y siento como me afecta el estómago. Me enojo y me duele peor. Estoy harta. A veces me pongo a llorar sin control. Estoy yendo a terapia y tengo algunos días más o menos buenos, pero esto es agotador.

    en respuesta a: nerviosismo y y latidos del corazon #48132
    Maria
    Superadministrador

    He leido con atención todos los post y me siento identificada.
    En mi caso todo comenzó hace 1 año en el que comencé a sentir saltos del corazón. El cardiólogo me diagnosticó extrasístoles, al poco tiempo desaparecieron y he estado perfectamente hasta hace un mes.
    A principio del mes pasado comencé otra vez con extrasístoles, intenté no darles mucha importancia y esperar a que se pasaran como hace un año, pero comencé a tener fuertes palpitaciones por la noche que me despertaban con una sensación de que se me salía el corazón. El médico me hizo un electro y todo estaba bien, me mandó unas pastillas para el estómago porque al parecer las palpitaciones eran producidas por gases. A los dos días de tomar las pastillas las palpitaciones desaparecieron pero en unos análisis me salío mal una hormona del tiroides. He repetido los análisis y ahora está normal sin embargo ahora lo que he comprobado es que tengo las pulsaciones muy bajas, 46 ppm por la noche y normalmente 58-60 ademas de tener calor de repente y sensación de opresión y angustia.
    Mi cabeza me dice que todo debe ser producto de la ansiedad pero la verdad es que empieza a darme miedo quedarme sola por si de repente mi corazón se para. Es angustioso ponerse el pulsioximetro y ver como descienden rápidamente las pulsaciones.

    en respuesta a: De ansiedad a ELA? #48108
    Mon
    Superadministrador

    Hola a todos,
    Por fin me he animado a escribir.
    Llevo mucho tiempo leyendo este foro y si me he animado a entrar es porque yo estoy igual que vosotros.
    En tres meses he visitado dos neurólogos, el último hace un mes y pico y en 15 días visitaré el tercero. Los anteriores me han dicho que no tengo nada, pero yo estoy absolutamente obsesionada con tener ELA o cualquier otra enfermedad neurológica fatal. La neuróloga a la que fui hace un mes y pico me hizo una revisión súper exhaustiva, de una hora, de fuerza, equilibrio, fondo de ojo, reflejos…. me dijo que nada de nada, que lo que tengo es una ansiedad y una capacidad de somatización muy fuertes. Pero no me lo creo. Y fui a la consulta porque empecé a sentir como «tonto» mi lado izquierdo del cuerpo: con debilidad, pinchazos, calambres… es como si no sintiera medio cuerpo. Y así estoy. Y lo peor de todo es que hace años que estoy así, convencida de que tengo algo malo y yendo de un neurólogo a otro.
    He empezado con una nueva medicación para la ansiedad hace pocos días, así que a ver qué tal…. pero estoy fatal, sin ganas de nada, sin ganas de moverme… todo se me hace una montaña… y también estoy con psicoterapia.

    En fin, que aquí estoy y espero seguir encontrando fuerzas para vivir.

    en respuesta a: De ansiedad a ELA? #48114
    Mon
    Superadministrador

    Hola Joan,
    gracias por abrir este hilo
    yo estoy igual que tú y lo peor de todo: estoy convencidísima de tener ELA, pero convencidísima y muy muy asustada. No creo que sea ansiedad lo mío, lo que creo es que los médicos no saben lo que tengo, dicen que es ansiedad pero yo estoy desarrollando ELA.

    en respuesta a: HABLA EXTRAÑA #48117
    juan
    Superadministrador

    Buenos días,

    Hace 5 meses me diagnosticaron transtorno de ansiedad generalizada. Hace cosa de un mes he empezado a tener la lengua super sensible y notar que me cuesta decir algunas palabras pero si después la vuelvo a repetir la digo bien. En la lengua no es dolor pero si una molestia constante y la sensación de tenerla hinchada. A alguien le ha pasado lo mismo? Me intento decir a mi mismo que es ansiedad pero veo que es un síntoma que muy poca gente padece. Estoy todo el dia autoobservando mis palabras y esto hace que me ponga muy nervioso al hablar sobretodo con la gente con la que tengo menos confianza.

    Muchas gracias

    en respuesta a: La ansiedad se cura, un mensaje de esperanza #48121
    Angel
    Superadministrador

    A quien lea esto:
    Antes de decir nada permítanme decirles que todos aquí compartimos algo, para algunos es un problema aterrorizante y para otros sigue siendo un problema.
    Todos por igual nos desharemos un día de esta enfermedad, sigan luchando para aproximar ese día.

    Mi caso es este, tuve un accidente y mucho antes de eso ya contaba con ansiedad y depresión que había logrado superar.
    El accidente fue un golpe en la cabeza (auto ocasionado) que inflamó mi cerebelo y me regresó a mi mayor temor, pero esta vez es peor
    Pierdo el sentido de la realidad, vivo y no vivo a la vez, estos son mis síntomas (empeoran con medicamentos)

    Solo me quiero desahogar, realmente lo estoy intentando todo y creo que es todo lo que debemos hacer.
    Mis mejores deseos para ti y gracias por leer.

    en respuesta a: De ansiedad a ELA? #48099
    Joan
    Superadministrador

    Hola Elsa, desde que empece con esta hipocondria y somatizaciones hace 1 año aproximadamente. Mi vida se volvio un infierno, por aqui no puedo describirtelo todo pero los unicos problemas no solo han sido la ansiedad, la vida en general se pone cuesta arriba. Yo no soy medico, pero solo decirte que no estas sola, hay que ponerle todas las fuerzas a la vida y seguirla hasta el final. Esta experiencia ha sido y es horrible pero te hace fuerte, tienes que ver esa parte. Te recomendaria que no te hicieras las pruebas y te olvidases, voto porque tienes ansiedad, sea cierto o no lo que yo pienso que tengo, lo que te puedo decir es que al principio eso no era una enfermedad, me generaba dolores de cabeza fuertisimos, de ojo, picores por todo el cuerpo, debilidad en piernas, bueno todo lo que te he descrito aqui y mas (lo que ya no me acuerdo).

    Sólo puedo darte animos y que la ansiedad te intentara putear siempre cuando estes tranquila, la ansiedad no es estar nerviosa o algo asi, es tu forma de pensar. Tomate la vida de otra manera y te pondras bien, he pasado por mil medicos, te puedo decir casi 100% que no te encontraran nada.

    Y si, yo tampoco me creia y sigo sin creerme nada..tienes que creerlos.

    Gracias y un abrazo Elsa,
    Joan.

    en respuesta a: sintomas de los primeros dias con paroxetina #48089
    JM
    Superadministrador

    Hola a todos,

    Después de mucho tiempo tomando paroxetina por problemas de mobbing laboral, acoso y derribo en el puesto de trabajo, un matrimonio difícil, una separación, fallecimiento de mi padre, decidí, cuando creí que ya no era necesario, dejar de tomar paroxetina, desgraciadamente, al poco tiempo, tuve que volver a tomarla. Así lo he mantenido hasta enero o así, (justo después del fallecimiento de mi madre). He estado sin tomarla unos 9 meses en los que, después de un año difícil con mi hijo, la soledad y un viaje cultural en coche en verano bastante estresante, me han hundido de nuevo. Tiendo a aislarme y a sufrir mucha ansiedad. Me asaltan pensamientos muy negativos relacionados con la salud. Así que hace justamente hoy una semana he decidido ir de nuevo al psiquiatra (y psicoterapeuta). Me ha vuelto a recetar paroxetina y estoy tomando 10 mg/día por la mañana. Ahora mismo me encuentro, cuando estoy bajo los efectos, más tranquilo y relajado, mis pensamientos son mas «normales», aunque cuando se pasan los efectos tiendo a sufrir ansiedad. Se me cierra el estomago y confundo el hambre con los nervios, dejo de comer y me entra una debilidad tremenda. Por otro lado noto cansancio. Para dormir del tirón, tomo medio comprimido de deprax.
    Pienso que ha sido mucho tiempo sin tomar paroxetina y estoy sufriendo de nuevo los efectos secundarios que tiene, aunque sé, al igual que otras veces, que hará su efecto en unas semanas como lo ha hecho anteriormente que me sentía indestructible. Sé que tengo que tener paciencia.

    Saludos

    en respuesta a: De ansiedad a ELA? #48063
    Elsa
    Superadministrador

    HolaJoan
    Después de escribirte ayer una parrafada…el mensaje no se envió.
    Me ocurre como a ti, desde mayo he pasado por todo tipo de enfermedades…es horrible.
    Ánimo y suerte.

    Manuel
    Superadministrador

    A comienzo del año 2017 comencé a realizar barras paralelas con intensidad. A partir de allí, comencé a sentir un dolor en la parte izquierda del pecho que se focalizaba en un punto. El dolor era moderado, me dolía al respirar, al correr, toser, etc., Alarmado, acudí al centro de salud más cercano y le presenté a la enfermera mis síntomas. Ella me dio una pastilla y me dijo que, dependiendo de la reacción a esta, sabríamos si el dolor era relacionado con el corazón. Esperamos algunos minutos y no sucedió nada. Determinó entonces, que se trataba de una NEURITIS, me recetó un medicamento que no recuerdo y me parece seguir con el dolor un tiempo hasta que desapareció por un tiempo.
    Aproximadamente en el mes de febrero de 2018, comencé a sentir un levísimo dolor un tanto agudo en el pectoral izquierdo, interno, que me parecía provenir del corazón. En ese tiempo mis hábitos alimenticios estaban desordenados, consumiendo mucha comida rápida; grasas, frituras, azúcar, alcohol, etc. Dicho dolor me acompañó por un par de semanas, puede que por un periodo de un mes, hasta que una noche, mientras mantenía relaciones sexuales (creo que al eyacular), sentí que nauseas, me puse pálido, sudando frío, al respirar profundo sentía una punzada en el corazón. Tuve pánico y pedí que me llevaran a urgencias. Allí ingresé y me hicieron un electrocardiograma el cual no arrojó ningún dato. Me inyectaron un medicamento que no recuerdo y me dieron de alta, recetando también aspirina como precaución. Luego de este incidente, permanecí con dolor intenso de cabeza que no desapareció por varios días y también una leve sensación de opresión en el pecho.
    Cabe destacar que, luego de esto, comencé a realizar trabajos de ayudante de albañil, de esfuerzo como cargar bolsas de cemento, ladrillos, es decir, hacer grandes esfuerzos, sin embargo, durante ellos, no presenté ningún dolor o molestia alguna. Solo me pareció extraño que sentía que me dificultaba un poco el equilibrio, no lo sentía como antes.
    Por un tiempo de aproximadamente 1 año, no volví a sentir síntomas concretos, solo, esporádicamente sentía sensaciones en el brazo izquierdo, algo así como fatiga en el brazo. En el mes de junio aproximadamente, comencé de nuevo a sentir el cuadro de síntomas, esta vez un poco más frecuente y con un nivel más de fuerza. Comencé a sentir el mismo dolor levísimo interno que sentía en el pecho izquierdo, yo diría en el corazón, además de esto, una leve opresión en el pecho, sensación de mareo, espasmos o sacudidas en la pierna izquierda, cuello izquierdo, brazo izquierdo, muy poco frecuentes espasmos en el lado derecho del cuerpo, en ocasiones sensación de falta de aire, pinchazos por todas partes del cuerpo. Al caer en cuenta que habían vuelto los síntomas, fui al médico y me realicé una radiografía de tórax, las cual no arrojó indicios de ninguna patología, además, fui al cardiólogo y me realicé una prueba de esfuerzo, la cual completé todas las etapas de manera satisfactoria sin encontrar nada anormal en el corazón. Acudí al neumólogo y tampoco encontró nada en los pulmones. Una vez más quedé sin saber qué me pasaba, qué eran todos esos síntomas que me perturbaban. Pasaron algunos meses sin que volviera a sentir los síntomas tan fuertemente, hasta que, hace un mes y medio, luego de ingerir alcohol en gran cantidad, desperté una mañana con muchas náuseas y vomité, me sentía nervioso e incómodo. Los síntomas habían vuelto un poco más pronunciados, todos los días presentaba dolores de cabeza un poco inusuales, en las noches me daba pánico, comencé a sentir de vez en cuando palpitaciones más fuertes que me hacía sentir la sensación de que se me llenaba el pecho y cabeza, también muy comencé a sentir el sistema nuevo de puntadas moderas en la parte parietal izquierda de la cabeza, también un leve ardor en la barbilla, además de tener sueño constantemente, sentir fatiga, y dificultárseme levantarme por las mañanas, prefiriendo seguir durmiendo. Volví a asistir al médico, esta vez a un médico general, mi tensión estaba bien, colesterol normal, triglicéridos normales. El doctor me presionó el pecho y me pareció sentir algo de dolor. Me diagnosticó con Síndrome de Tietze y me recetó Dolo neurobion en ampolla…No sé si creen en eso. Tal vez sea Ansiedad…

    en respuesta a: HABLA EXTRAÑA #48069
    Fernando
    Superadministrador

    Hola! Es bueno saber que no estamos solos. He sufrido y sufro lo mismo. Hace 10 años pasé por una situación estresante y un dia desperté con dolor de cabeza, el brazo izquierdo dormido y me costaba mucho marcar un numero de telefono. Me asusté y fui a la clinica. Tenia la tension muy alta, tenia afasia que es no poder hablar, me hicieron resonancia magnetica y no habia señales de acv entonces diagnosticaron migraña por estres y ansiedad. Mas nunca sufrí algo asi pero desde hace dos años me diagnosticaron hipertension arterial y desde wue empezé a tomar la medicacion he sentido mareos. Desde hace un año debido al estres y las situaciones cotidianas se me ha desarrollado ese dificultad para hablar pero es solo unos momentos en el dia quizas 20 minutos al final de la tarde y despues se me quita. Me cuesta pronunciar la T y la R. Yo vivo en usa y a veces tengo que hablar en ingles y se pone peor. Tengo que hacer mucho esfuerzo para que me entiendan pero al final no se dan cuenta. El doctor de aqui me diagnosticó una leve hipertension con ansiedad. Tomo betabloqueador pero igual a veces siento pesadez en la cabeza un poco de mareos, sensacion de adormecimiento en el labio superior etc. Me aterra que sea un acv pero es imposible que me de un acv 3 veces a la semana. Para mi es ansiedad generalizada. De vez en cuando me tomo un alpram para calmarme. Tengo un mes haciendo ejercicio y me ha ayudado.
    Me

    en respuesta a: palpitaciones todo el dia es normal #48070
    Stephanie
    Superadministrador

    Hola todos,

    Gracias por compartir sus historias, esta enfermedad o condición me viene persiguiendo hace un buen tiempo ya. las palpitaciones comenzaron hace un año, pero 6 meses mas tarde tuve mi primer ataque de pánico. pensé que me estaba muriendo de un infarto, estaba pálida sin aire con dolor de pecho de brazo izquierdo, y sentía que el corazón se me salía del pecho. cuando llego la ambulancia y me revisaron me dijeron que solo podían ver los últimos 12 segundos del estado de mi corazón y ya me había calmado. y así después de varios exámenes me dijeron que viera la salud mental, y también me dieron antidepresivos. No los quise tomar, envés tome aceite de CBD que me ayudo mucho. También deje de consumir todo lo que me podia empeorar, cigarro, alcohol, marihuana etc. y salí a correr todos los días para distraer mi mente de lo que me paso, ya que se convirtio en trauma y cada noche me acordaba de mis síntomas y los sentía de nuevo. luego fui a una clase de corazón con un cardiólogo, nos enseño que cuando tenemos ataque de pánico el cuerpo se pone en modo de FIGHT or FLIGHT (buscar en google), y eso hace que el cerebro mande las señales equivocadas al cuerpo y manda toda la sangre y oxigeno a las piernas brazos para huir or pelear, debido a esto nos falta el oxigeno y nos duele hasta el pecho y el brazo, lo que tienes que hacer cuando te pase esto en saber que si esto fuera un ataque de corazon se sentiría como un balazo al corazón, es TAN doloroso que te caes al suelo y no puedes hacer nada. Lo que nos pasa no es eso. es miedo. Yo también me sorprendí al entender que esa es la sensación del miedo, nunca lo había identificado corporalmente. Pero les digo que se puede trabajar, con un trabajo interior y de respiraciones. Convence a tus ojos que no hay miedo, que no hay un león ni nada similar a punto de atacarnos, sonriente a ti mismo, distrae la mente si puedes con música, y sobre todo, no estes solo, ya que ahi es cuando la mente empieza a jugar. Deporte me ayudo mucho, correr con la mente y no con el cuerpo es algo que descubri ya que antes de esto no podia correr mas de 5 minutos y ahora fácil hago 20-25 min sin parar. escribo hoy ya que después de 4 meses me dio otro ataque hace 2 dias, y las palpitaciones corporales se sienten mas fuertes, y yo que pensé que lo había superado. lo importante es no tener miedo, cuidarse, es un momento que el cuerpo te avisa que llego la hora de tomar buenas deciciones, confiar en nosotros mismos, y buscar ayuda de algún tipo si últimamente se te esta haciendo pesado la rutina o la vida en general…

    Gerald
    Superadministrador

    Tus sintomas son exactamente igual a los míos y por experiencia sé que es solo ansiedad deja de hacerte tantos exámenes médicos y ve a terapia yo fui a gastroenterologo, neurocirujano , cardiólogo , traumatologo y todo normal una vez en un ataque la primera vez solo la tensión un poco alta lo demás normal es horrible estar así y solo no podrás salir

Viendo 15 entradas - de la 631 a la 645 (de un total de 9,448)
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.