Fobias de impulsión

Fobias de Impulsión.

La persona que sufre fobias de impulsión experimenta una serie de pensamientos, imágenes o impulsos obsesivos, de contenido agresiva hacia ella misma o los demás, o de tener comportamientos totalmente inadecuados (pegar o insultar a alguien inesperadamente, tirarse por el balcón o empujar a alguien…etc). Ante estas obsesiones presenta un gran malestar (ansiedad, culpa, vergüenza…) i a menudo comienza a evitar situaciones que considera “peligrosas”, cuando en realidad no lo son.

Entendiendo las fobias de impulsión.

Las fobias de impulsión comienzan al malinterpretar pensamientos que en realidad la mayoría de las personas tenemos. Los pensamientos, imágenes o impulsos de contenido agresivo hacia la propia persona o los demás son en realidad normales, aunque sean desagradables. Al interpretarlos como peligrosos, como indicativos de ser una persona desequilibrada…etc, involuntariamente les damos mayor fuerza e importancia, y se pueden convertir en obsesiones, dando comienzo a las fobias de impulsión.

Desmontando creencias falsas de las fobias de impulsión.

Existen una serie de creencias falsas sobre las que se basan las fobias de impulsión. Aprender a identificarlas y “desmontarlas” es un paso importante para superar este tipo de obsesiones que tanto malestar provocan.

Fobias de Impulsión.

La persona que sufre fobias de impulsión experimenta una serie de pensamientos, imágenes o impulsos obsesivos, de contenido agresiva hacia ella misma o los demás, o de tener comportamientos totalmente inadecuados (pegar o insultar a alguien inesperadamente, tirarse por el balcón o empujar a alguien…etc). Ante estas obsesiones presenta un gran malestar (ansiedad, culpa, vergüenza…) i a menudo comienza a evitar situaciones que considera “peligrosas”, cuando en realidad no lo son.

Entendiendo las fobias de impulsión.

Las fobias de impulsión comienzan al malinterpretar pensamientos que en realidad la mayoría de las personas tenemos. Los pensamientos, imágenes o impulsos de contenido agresivo hacia la propia persona o los demás son en realidad normales, aunque sean desagradables. Al interpretarlos como peligrosos, como indicativos de ser una persona desequilibrada…etc, involuntariamente les damos mayor fuerza e importancia, y se pueden convertir en obsesiones, dando comienzo a las fobias de impulsión.

Desmontando creencias falsas de las fobias de impulsión.

Existen una serie de creencias falsas sobre las que se basan las fobias de impulsión. Aprender a identificarlas y “desmontarlas” es un paso importante para superar este tipo de obsesiones que tanto malestar provocan.