Obsesiones (TOC): una presentación del problema.
Síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Criterios Diagnósticos según las Clasificaciones Internacionales
Trastorno Obsesivo Compulsivo: Diagnóstico Diferencial
TOC: componentes, comienzo, curso y frecuencia.
Génesis y mantenimiento del TOC
Tratamiento psicológico del TOC: Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Miedo a perder el control o volverse loco
Regulación del perfeccionismo
Los pensamientos o las imágenes preocupantes se llaman obsesiones y los rituales que se celebran para tratar de prevenirlas o disiparlas se llaman impulsos o compulsiones.
Criterios Diagnósticos DSM-IV, por la American Pshychiatric Association, y CIE-10, por la Organización Mundial de la Salud, para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
El diagnóstico diferencial sirve para hacer una correcta valoración de una enfermedad con respecto a otras parecidas, con las que pudiera confundirse o solaparse.
No debemos confundir las obsesiones con las preocupaciones cotidianas. Algunas de las obsesiones más frecuentes son: limpieza/contaminación, dudas repetidas, impulsos de carácter agresivo, de orden/simetría, de contenido religioso, imágenes sexuales, etc....
En el Trastorno Obsesivo Compulsivo es difícil determinar la etiología ya que no parece existir una causa única que explique su origen, sino múltiples factores.
Los tratamientos que han demostrado una mayor eficacia en el tratamiento específico los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) son los tratamientos farmacológicos y los psicológicos basados en procedimientos cognitivo-conductuales.
En este documento analizaremos el temor a perder el control sobre el propio pensamiento, conducta o impulsos, miedo frecuente en los trastornos de ansiedad. En algunos casos, ese sentimiento de descontrol, desorden o irrealidad se equipara a la idea de...
El éxito forma parte del cierre o conclusión de una acción. Un éxito comporta saber que el deseo que teníamos se ha realizado. El fracaso conduce a reintentar la ejecución (revisando o no sus reglas de realización), o bien a abandonar el proyecto....