Hola, soy psicóloga especialista en ansiedad y por los ejemplos que describes parece que tus síntomas aparecen en contextos sociales. Te ocurre también con personas cercanas a tu entorno, en otras situaciones como andar sola por la calle, en la cola del supermercado, al hablar por teléfono con alguna institución…etc…? Haz un listado de situaciones donde manifiestes esos síntomas. Es posible que si sólo se dan en las situaciones que has descrito se trate de una fobia social aunque habría que hacer un estudio más completo.
En general el tratamiento consistiría principalmente en eliminar los miedos debidos a los síntomas, miedos como «me voy a hogar, me voy a desmayar…» comprendiendo el funcionamiento de lo que te pasa, unas sesiones de relajación para aprender a evitar los síntomas y un tratamiento cognitivo conductual que te ayude a cambiar esas cogniciones negativas. Ten en cuenta que a la hora de enfrentarte a este tipo de situaciones anticipas de un modo negativo lo que va a ocurrir, esto ya pone a tu cuerpo alerta para enfrentarse a un «peligro» que no es real, sólo está en tu mente. Con la exposición controlada también obtendrías buenos resultados y por supuesto el aprendizaje de habilidades sociales te daría seguridad en ti misma. Son muchas las pautas que podría darte aunque lo mejor es que acudas a un especialista para hacer el diagnóstico y estructurar un buen tratamiento.