Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
David Pinazo
Superadministradorhola, te agradezco mucho tu ayuda, y creo que te he podido molestar en algo con mi preocupación pero tengo 24 años y a mi ahora mismo todo esto me supera e igual que ahora es esta mi preocupación en otro tiempo fue otra distinta, supongo que son etapas de esta enfermedad. Te doy las gracias y te mando un saludo
David Pinazo
Superadministradorte recomiendo mucha paciencia y mucho cariño, lo mejor es dejarte aconsejar por un profesional psicologo o psiquiatra y escuchar y saber que los avances son lentos y que las recaidas son normales, pero hay que tirar hacia adelante.
podeis aprender a hacer ejercicios de relajacion juntos o le puedes hablar sobre si le gustaria entrar en paginas como esta antes de enseñarsela o si le gustaria leer un libro de autoayuda ( tus zonas erroneas de W.Dyer).
tu papel es importante y ella te necesita aunque a veces no lo parezca, te lo digo porque yo sufro ansiedad y a veces no digo nada y me alejo, pero estoy deseando paradojicamente que me den un abrazo, aunque debes respetar tambien su espacio, tu la conoces y sabras que momento es el mas adecuado.
un saludo y mucho animo.
un regalito anima un monton,y decirle que es bonita tambien aunque parecen tonterias no lo son.David Pinazo
SuperadministradorAh¡ se me olvidaba. Ella no sabe que estoy en contacto con vosotros y que visito esta pagina, ¿me aconsejais que se la muestre, aunque, pueda ver que os mando estos mensajes?
David Pinazo
SuperadministradorAh¡ se me olvidaba. Ella no sabe que estoy en contacto con vosotros y que visito esta pagina, ¿me aconsejais que se la muestre, aunque, pueda ver que os mando estos mensajes?
David Pinazo
SuperadministradorElla durante la semana esta en casa, pinta y hace trabajos manuales con cajas de madera, lo cual le gusta mucho, pero llegado el fin de semana sale por ahi, no sale con nosotros (yo y mis hijos) ya n no viene ni a cenar, lo unico que dice es que necesita estar sola para pensar y que esta echa un lio, tambien tengo que decir que esta a punto de cumplir los 40 años y desde hace tiempo la oigo hablar de ella misma de que se siente vieja o fea o hace referncia a los 40 años que tiene aunque aun no los haya cumplido. ¿ esto es normal? ¿ como debo actuar?
Muchas gracias por responderme. Sinceramente creo que me ayudareis mucho.David Pinazo
SuperadministradorElla durante la semana esta en casa, pinta y hace trabajos manuales con cajas de madera, lo cual le gusta mucho, pero llegado el fin de semana sale por ahi, no sale con nosotros (yo y mis hijos) ya n no viene ni a cenar, lo unico que dice es que necesita estar sola para pensar y que esta echa un lio, tambien tengo que decir que esta a punto de cumplir los 40 años y desde hace tiempo la oigo hablar de ella misma de que se siente vieja o fea o hace referncia a los 40 años que tiene aunque aun no los haya cumplido. ¿ esto es normal? ¿ como debo actuar?
Muchas gracias por responderme. Sinceramente creo que me ayudareis mucho.David Pinazo
SuperadministradorHola, ten mucha paciencia,los resultados los verás poco a poco, escúchala cuando hable contigo, dale confianza y mucho cariño, y en los momentos difíciles ayúdale a que se relaje con música, con un libro etc… dale a entender en esos momentos que no está sola que estás a su lado serás su mejor apoyo.
David Pinazo
SuperadministradorUna consulta es muy poco tiempo para esperar resultados. Hay que tener mucha paciencia y pensar que son enfermedades que tardan mucho en curarse o en notar mejoria en los síntomas. Si ella quiere, acompañala al psiquiatra, nadie mejor que un/a profesional para decirte cómo debes actuar.Si ella prefiere ir sola, lo que debes hacer es respetar su decisión y dejarle «espacio vital». No la agobies con «qué te pasa», «qué tienes»,etc. Puedes preguntarle directamente como quiere que te comportes para que esté más tranquila. No la obligues a hacer cosas si no le apetecen: salir a cenar, ir al cine, etc. Piensa que ella lo está pasando muy mal pero que ni es culpa suya ni sabe qué y porqué le está pasando. Los familiares que conviven con un enfermo con ansiedad y depresión tienen una labor muy difícil.Ella se tiene que notar comprendida y saber que estais ahí para ayudarla en lo que necesite. Y por encima de todo: mucha paciencia.
Un saludo muy cordial.David Pinazo
SuperadministradorNo estoy de acuerdo en que la ansiedad y la depresión no sean problemas orgánicos. En algunos casos quizás sí, pero en otros hay que saber el papel que juega la serotonina y su recaptación en nuestro cerebro. Está estudiado y comprobado que las personas que tenemos niveles bajos de serotonina, tenemos todos «los puntos» para padecer ansiedad y depresión. Es ahí donde la medicación juega un papel importante.Los síntomas nos pueden engañar, porque la mayoria no són físicos (aunque también los haya) y nos cuesta creer que síntomas psíquicos vengan dados por un escaso nivel de una substáncia en el cerebro.
David Pinazo
SuperadministradorLa necesidad de tomar medicación es algo que entiendo. No voy a discutir eso. Lo que pienso es que la medicación sólo elimina los síntomas, pero jamás el problema, que persiste. Si tomamos constantemente medicación, el organismo se habitúa y tenemos que subir las dosis o cambiar a menudo de ansiolítico. No me vale el ejemplo del diabético: su problema es orgánico y sin insulina no viviría, aunque si queremos conformarnos, siempre tendremos ejemplos a mano. Lo malo es la sensación de que tu cárcel va contigo, que tu desasosiego sólo desaparece cuando estás en casa, que no imaginas ir solo a ninguna parte, ni con pastillas ni sin pastillas, en definitiva, que te sientes desamparado, aunque no estés solo, y que siempre buscas excusas para no salir, para no viajar, para no hacer. Sé que hay enfermedades más graves, sé que hay problemas más lacerantes, pero, sinceramente, me preocupa ahora el mio, porque es mi vida y no la de cualquier otro.
No hay muñón que enseñar, no hay úlcera que mostrar, sólo un miedo irracional a sentirse solo, desamparado, lejos de casa.David Pinazo
SuperadministradorYo llevo 18 años tomando medicación y no me avergüenzo de ello. Sé que sin medicación no podria llevar una vida más o menos «normal». Incluso he pasado por temporadas muy malas sin haber dejado la medicación. Mi psiquiatra me dijo una vez que tenia que entender que cualquier efecto secundario de la medicación era muchísimo mejor que vivir con ansiedad y depresión. Y es verdad. Hay muchos enfermos crónicos que necesitan medicarse toda la vida y todo el mundo lo entiende. ¿Por qué a nosotros nos cuesta tanto?. Nos gustaria vivir sin estar «atados» a las pastillas, pero a veces no es posible. En este caso nuestro querer no es poder.
Un saludo.David Pinazo
SuperadministradorHola
yo los entiendo porque he tomado medicacion un par de años… para mi fue el mejor tiempo de mi vida… pero ahora que lo dejé, los médicos quieren que intente sin medicación… la verdad es q la extraño… se que debo enfrentar esto.. pero el panico nunca se va definitivamente y debo enfrentarlo cada dia q voy a trabajar… los sintomas siempre aparecen y no entiendo por que continuo asi… no logro comprender por que enfrentando las situaciones, los sintomas continuan aun cuando creo no sentir miedo…
SaludosDavid Pinazo
SuperadministradorHola . Supongo que efectivamente, es una situación y un caso difícil. Yo veo dos aspectos, uno relacionado con la pereja (confianza, deslealtad,etc) y otro con el niño. Este último quizas es más difícil de resiuar por parte del paciente. Un concepto que quizäs puede ayudar al paciente es planterar si la paternidad se sostiene sobre la biología o sobre la filiacición, es decir sobre el hecho de querer que un hijo lo sea, que lo «adoptemos» como tal y el nos adopte a nosotros como padres ( a quien quiere y reconoce el niño como padre). Muchos especialistas consideran que la paternidad se sostiene sobre ese hecho filiativo, de forma que si el hijo, lo es biolígicamente pero no se le filia, el vínculo paterno-filial, la paternidad , no se establecería; y, dándose la filiación,se daría la paternidad plena aunque no existiera la bilógica.
No se si iban por ahí las cosas pero he querido contestarte algo.- AutorEntradas