Respuesta a: ¿Intolerancia al ejercicio por ansiedad?

Inicio Foros Respuesta a: ¿Intolerancia al ejercicio por ansiedad?

#48703
José cruz
Superadministrador

[:es]

Vengo a aportar un poco de lo que he aprendido, el caso del ejercicio nos afecte es algo muy común cuando estamos atravesando la ansiedad, la respuesta de esto por encima es muy simple, debido a que la reacción del cuerpo con un ataque de ansiedad es la misma que al hacer ejercicio nuestra mente ya condicionada por el trauma de la ansiedad pues nos eleva el miedo. Hay más factores que intervienen pero por el momento no viene al caso por son temas más físicos que me tardaría un mundo en explicar.

Ya en el tema lo que yo recomiendo es la constancia (hacerlo a diario) y no excederse.Primero explicaré que pueden hacer y luego el porqué.

– Que hacer:
Para empezar hagamos un ejercicio suave, el más fácil y común es caminar, si al principios podemos caminar 5 metro a paso lento nada más, pues empezamos con eso, pero hay que hacerlo diario, e ir incrementando tanto la velocidad y la distancia poco a poco, pero que no signifique un gran sacrificio para nosotros.

– Por que hacerlo asi:
Hay dos factores que afectan nuestro cuerpo al tener ansiedad, la primera es el desgaste energético que representa estar con miedo y estresado todo el tiempo, y la segunda es la pérdida de la condición física (menos masa muscular y baja resistencia) por no hacer nada por miedo. Eso significa que se nos dificulta hacer ejercicios incluso suaves, por tanto nuestro objetivo es romper el circulo viciososo, si mejora nuestra condición disminuyen nuestros síntomas e incluso el saber que estamos poniéndonos más sanos por el mismo ejercicio nos ayuda a ir dejando atrás los miedos. A nivel fisiológico el ejercicio aumentará la cantidad de sangre (osea más oxigeno) que llega a nuestro cuerpo lo cual ayuda a disminuir los Dolores musculares, los mareos e incluso la sensación de falta de aire que es debido a la tensión de los músculos de la garganta. Adicional ayudará a deshacerse del exceso de cortisol (es principal causante de las molestias musculares) y la adrenalina (el principal causante de que se nos acelere el corazon). Pero es importante que no sea un ejercicio excesivo para nosotros por que eso genera estrés en nuestro cuerpo, el cual por el momento queremos evitar. Pero para tener todos estos beneficios hemos que hacerlo regularmente, si es posible diario y verán que poco a poco podrán ir a mayor velocidad y/o mayor distancia sin mayor esfuerzo y poco a poco obtendremos los beneficios de la liberación de hormonas de la felicidad como la dopamina por ejemplo.

[:ca]Vengo a aportar un poco de lo que he aprendido, el caso del ejercicio nos afecte es algo muy común cuando estamos atravesando la ansiedad, la respuesta de esto por encima es muy simple, debido a que la reacción del cuerpo con un ataque de ansiedad es la misma que al hacer ejercicio nuestra mente ya condicionada por el trauma de la ansiedad pues nos eleva el miedo. Hay más factores que intervienen pero por el momento no viene al caso por son temas más físicos que me tardaría un mundo en explicar.

Ya en el tema lo que yo recomiendo es la constancia (hacerlo a diario) y no excederse.Primero explicaré que pueden hacer y luego el porqué.

– Que hacer:
Para empezar hagamos un ejercicio suave, el más fácil y común es caminar, si al principios podemos caminar 5 metro a paso lento nada más, pues empezamos con eso, pero hay que hacerlo diario, e ir incrementando tanto la velocidad y la distancia poco a poco, pero que no signifique un gran sacrificio para nosotros.

– Por que hacerlo asi:
Hay dos factores que afectan nuestro cuerpo al tener ansiedad, la primera es el desgaste energético que representa estar con miedo y estresado todo el tiempo, y la segunda es la pérdida de la condición física (menos masa muscular y baja resistencia) por no hacer nada por miedo. Eso significa que se nos dificulta hacer ejercicios incluso suaves, por tanto nuestro objetivo es romper el circulo viciososo, si mejora nuestra condición disminuyen nuestros síntomas e incluso el saber que estamos poniéndonos más sanos por el mismo ejercicio nos ayuda a ir dejando atrás los miedos. A nivel fisiológico el ejercicio aumentará la cantidad de sangre (osea más oxigeno) que llega a nuestro cuerpo lo cual ayuda a disminuir los Dolores musculares, los mareos e incluso la sensación de falta de aire que es debido a la tensión de los músculos de la garganta. Adicional ayudará a deshacerse del exceso de cortisol (es principal causante de las molestias musculares) y la adrenalina (el principal causante de que se nos acelere el corazon). Pero es importante que no sea un ejercicio excesivo para nosotros por que eso genera estrés en nuestro cuerpo, el cual por el momento queremos evitar. Pero para tener todos estos beneficios hemos que hacerlo regularmente, si es posible diario y verán que poco a poco podrán ir a mayor velocidad y/o mayor distancia sin mayor esfuerzo y poco a poco obtendremos los beneficios de la liberación de hormonas de la felicidad como la dopamina por ejemplo.[:]

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.