Antes que nada muchísimas gracias a los que puedan ayudarme con sus opiniones y experiencias. Le cuento mis antecedentes para posteriormente hacer mis consultas, que son 3.
Soy varón, de 35 años, nunca he fumado, bebo muy poco alcohol pero si muchísimo café, y en general considero que llevo una vida sana a pesar de que tengo un poco de sobrepeso (mido 1.70 y peso 83 kilos). Desde comienzos de año, en distintos momentos y con diversas intensidades, he experimentado los siguientes síntomas (voy en orden):
1. Una sensación en la cabeza que parecía un corrientazo, solo en mi lado derecho y que duraba unos pocos segundos. 2. Una sensación en la cara como de estar caminando a través de una telaraña. 3. Dolores de espalda y cuello (eso ha sido una constante en mi casi desde que tengo uso de razón). 4. Hormigueos en varias zonas de mi cuerpo. No de esos que causan dolor, sino más bien como si sintiera la sangre correr por determinada parte de mi cuerpo. 5. Problemas para dormir 6. Respiración acelerada y latidos del corazón acelerados 7. Movimientos involuntarios y sobresaltos a estímulos pequeños tanto auditivos como táctiles (mioclonias se llaman según leí). 8. Dolores en mis piernas (rodilla, cuádriceps) y una sensación de no caminar bien a causa de esto. 9. Desconcentración. 10. Una observación obsesiva de todo mi cuerpo, cada sensación, cada síntoma, que no hacía sino empeorar las cosas.
Me volví adicto a buscar en internet y se me metió en la cabeza que tenía esclerosis múltiple. El hecho es que me armé de valor y fui a verme con el médico internista (después del síntoma 2). El médico me escuchó, me vio, me examinó la cabeza con sus manos y me envió a hacerme exámenes de sangre completos (incluida una cosa llamada velocidad de sedimentación globular que no se para que es). Todo salió perfecto. Su diagnóstico: “Es tensional, debes estar muy estresado. Cuando te calmes desaparecerá solo. Con estos exámenes nos volvemos a ver en un año” Eso me dio tranquilidad 48 horas, ya que seguí buscando en internet y descubrí que ninguno de los exámenes que me pidieron sirve para descartar la esclerosis múltiple. Otra vez en pánico total y ahí vinieron como una avalancha, uno tras otro el resto de los síntomas (el síntoma 1 si desapareció un par de semanas después tal como el médico dijo).
Volví a pedir cita con el internista, y esta vez le comenté mis sospechas de tener esclerosis múltiple. Nuevamente me dijo que él me veía sano, pero para mí tranquilidad me remitiría con neurología. Para adelantar solicitó unos análisis de rayos X cervicales para que los analice el neurólogo.
Fui a cita con el neurólogo, y le conté mi historia y mis sospechas, nervioso y en llanto. Me vió y me hizo examen físico: apretar sus dedos, reflejos, caminar en una línea, tocarme varios puntos de mi cara con los ojos cerrados, seguir su dedo con la vista, tacto en la espalda y la cabeza, etc. Ni miró las radiografías. Diagnóstico: “Aquí no hay ninguna esclerosis múltiple ni nada que se le parezca. Lo que si veo es una persona sufriendo con una ansiedad severa que si no detenemos en este punto puede derivar en algo bastante grave. Eres una persona sana físicamente, estos casos los veo todos los días.” Me recetó clonazepam y escitalopram. Control en un mes. Ahora, mis inquietudes son 3: 1- ¿Es tan importante el examen físico que hace un doctor como para poder descartar una enfermedad? ¿Es decir, sin resonancia magnética ni nada? ¿Tanto puede decir un apretar de dedos y un examen visual básico? ¿No importa que TODOS mis síntomas coincidan con los de esta enfermedad? La doctora se sentía muy segura y es alguien recomendada y con mucha experiencia. 2- Es cierto que todos los síntomas (excepto los dolores de las piernas) cedieron con el tratamiento, pero ¿Cómo saber que en efecto es ansiedad? Es decir, por lo que he leído el clonazepam se receta para síndromes epilépticos y otros padecimientos en general que provocan mioclonias, es normal que con ese tratamiento ese síntoma ceda. 3- Y enfocándome específicamente en las mioclonias, que es el síntoma que más me preocupaba. Prácticamente todos los padecimientos que se asocian con ese síntoma en google son unas cosas super fatalistas. Lamentablemente en ningún lado dice “eso te puede dar por tener un resfriado o también por ansiedad”, todo es “esclerosis multiple, mal de parkinson, epilepsia”. Entonces: ¿Cómo es que la doctora no se preocupó cuando se lo describí? Dicen que la ansiedad puede causar cualquier síntoma, pero me gustaría que alguien me ayude entenderlo desde un punto de vista que me haga sentido. Ej: “La ansiedad hace que respires más agitado, eso concentra mas oxigeno en tu cuerpo y cuando la sangre llega tan oxigenada a tus músculos se produce eso”. ¿Alguien ha tenido eso a raíz de la ansiedad?
Muchas gracias a todos de verdad. Saludos.
[:ca]Hola a todos,
Antes que nada muchísimas gracias a los que puedan ayudarme con sus opiniones y experiencias. Le cuento mis antecedentes para posteriormente hacer mis consultas, que son 3.
Soy varón, de 35 años, nunca he fumado, bebo muy poco alcohol pero si muchísimo café, y en general considero que llevo una vida sana a pesar de que tengo un poco de sobrepeso (mido 1.70 y peso 83 kilos). Desde comienzos de año, en distintos momentos y con diversas intensidades, he experimentado los siguientes síntomas (voy en orden):
1. Una sensación en la cabeza que parecía un corrientazo, solo en mi lado derecho y que duraba unos pocos segundos. 2. Una sensación en la cara como de estar caminando a través de una telaraña. 3. Dolores de espalda y cuello (eso ha sido una constante en mi casi desde que tengo uso de razón). 4. Hormigueos en varias zonas de mi cuerpo. No de esos que causan dolor, sino más bien como si sintiera la sangre correr por determinada parte de mi cuerpo. 5. Problemas para dormir 6. Respiración acelerada y latidos del corazón acelerados 7. Movimientos involuntarios y sobresaltos a estímulos pequeños tanto auditivos como táctiles (mioclonias se llaman según leí). 8. Dolores en mis piernas (rodilla, cuádriceps) y una sensación de no caminar bien a causa de esto. 9. Desconcentración. 10. Una observación obsesiva de todo mi cuerpo, cada sensación, cada síntoma, que no hacía sino empeorar las cosas.
Me volví adicto a buscar en internet y se me metió en la cabeza que tenía esclerosis múltiple. El hecho es que me armé de valor y fui a verme con el médico internista (después del síntoma 2). El médico me escuchó, me vio, me examinó la cabeza con sus manos y me envió a hacerme exámenes de sangre completos (incluida una cosa llamada velocidad de sedimentación globular que no se para que es). Todo salió perfecto. Su diagnóstico: “Es tensional, debes estar muy estresado. Cuando te calmes desaparecerá solo. Con estos exámenes nos volvemos a ver en un año” Eso me dio tranquilidad 48 horas, ya que seguí buscando en internet y descubrí que ninguno de los exámenes que me pidieron sirve para descartar la esclerosis múltiple. Otra vez en pánico total y ahí vinieron como una avalancha, uno tras otro el resto de los síntomas (el síntoma 1 si desapareció un par de semanas después tal como el médico dijo).
Volví a pedir cita con el internista, y esta vez le comenté mis sospechas de tener esclerosis múltiple. Nuevamente me dijo que él me veía sano, pero para mí tranquilidad me remitiría con neurología. Para adelantar solicitó unos análisis de rayos X cervicales para que los analice el neurólogo.
Fui a cita con el neurólogo, y le conté mi historia y mis sospechas, nervioso y en llanto. Me vió y me hizo examen físico: apretar sus dedos, reflejos, caminar en una línea, tocarme varios puntos de mi cara con los ojos cerrados, seguir su dedo con la vista, tacto en la espalda y la cabeza, etc. Ni miró las radiografías. Diagnóstico: “Aquí no hay ninguna esclerosis múltiple ni nada que se le parezca. Lo que si veo es una persona sufriendo con una ansiedad severa que si no detenemos en este punto puede derivar en algo bastante grave. Eres una persona sana físicamente, estos casos los veo todos los días.” Me recetó clonazepam y escitalopram. Control en un mes. Ahora, mis inquietudes son 3: 1- ¿Es tan importante el examen físico que hace un doctor como para poder descartar una enfermedad? ¿Es decir, sin resonancia magnética ni nada? ¿Tanto puede decir un apretar de dedos y un examen visual básico? ¿No importa que TODOS mis síntomas coincidan con los de esta enfermedad? La doctora se sentía muy segura y es alguien recomendada y con mucha experiencia. 2- Es cierto que todos los síntomas (excepto los dolores de las piernas) cedieron con el tratamiento, pero ¿Cómo saber que en efecto es ansiedad? Es decir, por lo que he leído el clonazepam se receta para síndromes epilépticos y otros padecimientos en general que provocan mioclonias, es normal que con ese tratamiento ese síntoma ceda. 3- Y enfocándome específicamente en las mioclonias, que es el síntoma que más me preocupaba. Prácticamente todos los padecimientos que se asocian con ese síntoma en google son unas cosas super fatalistas. Lamentablemente en ningún lado dice “eso te puede dar por tener un resfriado o también por ansiedad”, todo es “esclerosis multiple, mal de parkinson, epilepsia”. Entonces: ¿Cómo es que la doctora no se preocupó cuando se lo describí? Dicen que la ansiedad puede causar cualquier síntoma, pero me gustaría que alguien me ayude entenderlo desde un punto de vista que me haga sentido. Ej: “La ansiedad hace que respires más agitado, eso concentra mas oxigeno en tu cuerpo y cuando la sangre llega tan oxigenada a tus músculos se produce eso”. ¿Alguien ha tenido eso a raíz de la ansiedad?
Muchas gracias a todos de verdad. Saludos.[:]
Autor
Entradas
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.