Qué nos dice la ansiedad: asertividad, valores y autoestima

De las diferentes causas o motivos que pueden provocar que la ansiedad aparezca, en este texto nos centraremos en aquellas relacionadas con la asertividad y los valores, y la repercusión que todo ello tiene en la autoestima.

La ansiedad, aún siendo sumamente desagradable, lejos de pretender mermar nuestro bienestar, viene a informarnos de algunos desajustes que está detectando.

Podríamos definir brevemente la asertividad como la capacidad/habilidad para defender nuestros derechos, expresar nuestras necesidades y manifestar nuestro malestar o desacuerdo (poner límites y decir no), respetando a su vez a los demás. La no asertividad se compone precisamente de lo contrario, y ocurre cuando la persona no pone límites, acaba haciendo cosas que realmente no quiere, no expresa o exige sus necesidades y antepone el bienestar de los demás al suyo. Si esto ocurre de manera puntual o poco frecuente, no tiene mayor repercusión. Pero si esta manera de relacionarnos con los demás es un tipo de comportamiento habitual, entonces si que puede desencadenar problemas. La ansiedad viene a avisarnos de este comportamiento habitual poco respetuoso y cuidadoso hacia nosotros/as mismos/as. Viene a decirnos que en realidad no estamos a gusto ni conformes con nuestra manera de actuar y con las repercusiones que se derivan, ya que la persona poco asertiva acaba demasiado a menudo involucrada en situaciones u obligaciones que no quiere, ni en realidad desea, poniendo por delante de ella el bienestar de los demás. La ansiedad viene a decirnos que nuestros deseos y derechos se están viendo afectados y que nos estamos alejando demasiado de nuestro bienestar y equilibrio.

Algo parecido ocurre cuando nos desviamos demasiado de nuestros valores. Es cierto que no siempre podemos actuar con la fidelidad hacia nosotros mismos/as que desearíamos, pero tal y como comentábamos con la asertividad, si esto es puntual, su efecto es menor y no hay mayor problema, pero si nos vemos abocados, bien por imperativos internos o externos a comportarnos y actuar lejos de nuestros valores, es probable que la ansiedad entre en escena. La manera como queremos vivir y compartir nuestra vida, relacionarnos con los demás y el entorno, nuestra manera de ver el mundo, conforman nuestros valores. Cuando estos valores se ven amenazados, solemos actuar para volver a ellos y retomar un camino en el que nos sintamos mejor con nosotros/as mismos/as. Sucede a veces que no percibimos que nos estamos desviando, o que no le damos la importancia real que tienen, o que nos vemos “obligados” a caminar en direcciones desviadas de estos valores. En esas circunstancias la ansiedad se activa para hacernos notar que algo está ocurriendo y que deberíamos poner remedio. Viene a decirnos que estamos “olvidando” o dejando demasiado de lado nuestra manera de ver la vida y aquello que le da sentido y significado.

Tanto la falta de asertividad, así como alejarnos de nuestros valores (siempre y cuando esto sea algo frecuente), pueden provocar, a parte de ansiedad, una baja autoestima. La autoestima tiene una íntima relación con la asertividad. Actuar respetándonos a nosotros/as mismos/as, conforme lo que deseamos realmente y en consonancia con nuestros valores fortalece nuestra autoestima y la confianza en nosotros/as. Y alejarnos de este autorespeto y valores repercute negativamente en ella.

Es importante resaltar que en este artículo nos hemos centrado únicamente en asertividad, valores y autoestima, pero que la ansiedad no se limita a aparecer exclusivamente cuando estos aspectos se ven comprometidos. La ansiedad aparece por múltiples causas y factores, y se manifiesta de diferentes maneras en cada persona. De ahí la relevancia de recibir una atención personalizada en relación a los problemas de ansiedad que la persona manifieste. Un tratamiento psicológico cognitivo-conductual, ofrece un contexto adecuado en el que se obtendrá un análisis y comprensión detallados de los problemas, así como estrategias y técnicas psicológicas “a medida” para superar esos problemas.

Realizar una terapia psicológica te ayudará a superar tu problema de ansiedad de una manera más rápida y eficaz.

Contáctanos y te informamos:

Clínica de la Ansiedad en Barcelona: 93 226 14 12607 507 097.

Clínica de la Ansiedad en Madrid: 91 829 93 92607 507 097.

Correo electrónico: info@clinicadeansiedad.com

Fuente: Clínica de la Ansiedad. Especialistas en el tratamiento de la ansiedad.[:]

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.