Saltar al contenido
Clínica de la
Ansiedad
Quiénes Somos
Tratamientos
Pedir Cita
Dónde Estamos
Videocanal
Menú
Quiénes Somos
Tratamientos
Pedir Cita
Dónde Estamos
Videocanal
Problemas
Introducción
Crisis de pánico y agorafobia
Fobias Específicas
Fobia Social
Fobias de impulsión
Ansiedad Generalizada
Obsesiones
Ansiedad por separación
Estrés Postraumático
Ansiedad y otros
Ir de mal en peor
Una introducción
Psico-lógicas del miedo
Las paradojas del miedo
Interacciones contraproducentes
Errores en la Anticipación
Otros errores
Soluciones y Recursos
Preguntas más frecuentes
Ansiedad: avisos y funciones
Buscar ayuda
Tratamiento de la Ansiedad
Prevención de la Ansiedad
Regulación emocional
Libros de la Clínica de la Ansiedad
Enlaces de interés
Para profesionales
Foro
Menú
Problemas
Introducción
Crisis de pánico y agorafobia
Fobias Específicas
Fobia Social
Fobias de impulsión
Ansiedad Generalizada
Obsesiones
Ansiedad por separación
Estrés Postraumático
Ansiedad y otros
Ir de mal en peor
Una introducción
Psico-lógicas del miedo
Las paradojas del miedo
Interacciones contraproducentes
Errores en la Anticipación
Otros errores
Soluciones y Recursos
Preguntas más frecuentes
Ansiedad: avisos y funciones
Buscar ayuda
Tratamiento de la Ansiedad
Prevención de la Ansiedad
Regulación emocional
Libros de la Clínica de la Ansiedad
Enlaces de interés
Para profesionales
Foro
ES
Menú
ES
Buscar
Buscar
Close this search box.
Menú
Problemas
Introducción
Crisis de pánico y agorafobia
Fobias Específicas
Fobia Social
Fobias de impulsión
Ansiedad Generalizada
Obsesiones
Ansiedad por separación
Estrés Postraumático
Ansiedad y otros
Ir de mal en peor
Una introducción
Psico-lógicas del miedo
Las paradojas del miedo
Interacciones contraproducentes
Errores en la Anticipación
Otros errores
Soluciones y Recursos
Preguntas más frecuentes
Ansiedad: avisos y funciones
Buscar ayuda
Tratamiento de la Ansiedad
Prevención de la Ansiedad
Regulación emocional
Libros de la Clínica de la Ansiedad
Enlaces de interés
Para profesionales
Foro
Inicio
Quienes Somos
Tratamientos
Donde Estamos
Videocanal
ES
Menú
Inicio
Quienes Somos
Tratamientos
Donde Estamos
Videocanal
ES
Demanar Cita
Escala de ansiedad de Hamilton
Has. Test de ansiedad de Hamilton, adaptado
Indique la intensidad con que ha experimentado o no, durante el último mes, los síntomas descritos en las 13 preguntas siguientes.
Estado ansioso: inquietud, expectativas de catástrofe, aprensión (anticipación con temor), irritabilidad.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Tensión: sensaciones de tensión cansancio, imposibilidad de permanecer quieto, reacciones de espanto, llanto fácil, temblores, sensaciones de incapacidad para esperar.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Miedos: a la oscuridad, a desconocidos, a permanecer solo, a los animales, a la circulación, al gentío.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Insomnio: dificultades en conciliar el sueño, sueño no satisfactorio, con cansancio al despertarse, sueños penosos, pesadillas, terrores nocturnos.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Funciones Intelectuales (Cognitivas): dificultad de concentración, falta de memoria.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Estado de ánimo depresivo: pérdida de interés, poco disfrute del tiempo libre, depresión, insomnio de madrugada, variaciones anímicas a lo largo del día.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas somáticos musculares: dolores musculares, rigidez muscular, sacudidas musculares, sacudidas clónicas, rechinar de dientes, voz rota.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas somáticos generales: zumbido de oídos, visión borrosa, olas de calor o frío, sensación de debilidad, sensaciones parestésicas (pinchazos u hormigueo).
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, dolor torácico, sensación pulsátil en vasos, sensaciones de presión baja o desmayos, extrasístoles (arritmias cardíacas benignas).
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas respiratorios: opresión pretorácica, constricción precordial, sensación de ahogo o falta de aire, suspiros. disnea (dificultad para respirar).
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas gastrointestinales: dificultad para evacuar, gases, dispepsia (dolores antes o después de comer), hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, constricción epigástrico, cólicos (espasmos) abdominales, diarrea, pérdida de peso, estrechamiento.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, micción imperiosa, amenorrea (falta del período menstrual), Metrorragia (hemorragia genital), frigidez, eyaculación precoz, impotencia, ausencia de erección.
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Síntomas del sistema nervioso autónomo: boca seca, accesos de enrojecimiento, palidez, tendencia a la sudoración, vértigos, cefalea (dolor de cabeza de tensión).
*
Ausente
Intensidad ligera
Intensidad media
Intensidad elevada
Intensidad máxima (invalidante)
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar