Libros sobre ansiedad, técnicos

Aldaz, J. A., & Sánchez, M. (2008) Obsesiones y compulsiones. Madrid: Editorial Síntesis.

Andrews, G., Creamer, M., Crino, R., Hunt, C., Lampe, L. y Page, A. (2003). The treatment of anxiety disorders: Clinician guides and patient manuals (2ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Antona, C. (2009) Fobia social: evaluación y tratamiento. Editorial Trillas. México D.F.

Antony, M.M. y Stein, M.B. (Eds.)(2009). Oxford handbook of anxiety and related disorders. Nueva York: Oxford University Press.

Antony, M., & Swinson, R. (2014). Manual práctico para el tratamiento de la timidez y la ansiedad social: Técnicas demostradas para la superación gradual del miedo. Bilbao: Desclée de Brouwer

Agras, S. (1987). Pánico. Cómo superar los miedos, las fobias y la ansiedad. Barcelona: Lábor.

Astin,M.C.y Resick, V.E. (1997): Tratamiento cognitivo- conductual del tratorno de estrés postraraumático. En V.E. Caballo (Dir.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Madrid: Siglo XXI.

Bados, A. (1995). Agorafobia – I: Naturaleza, etiología y evaluación. Barcelona: Paidós.

Bados, A. (1995). Agorafobia – II: Tratamientos psicológicos y farmacológicos. Barcelona: Paidós.

Bados, A. (2000). Agorafobia y ataques de pánico. Madrid: Pirámide.

Bados, A. (2011). Tratando… pánico y agorafobia. Madrid: Pirámide.

Bados, A. (2015). Trastorno de ansiedad generalizada: Guía para el terapeuta. Madrid. Beck, A., & Emery, G. (2014). Trastornos de ansiedad y fobias: Una perspectiva cognitiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Barlow, D., Farchione, T., Fairholme. C., Ellard, K., Boisseau, C., Allen, L., & Ehrenreich-May, J. (2015). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Madrid: Alianza Editorial.

Barquero, J. (2007). Trastornos de ansiedad: Las fases iniciales de las enfermedades mentales. Barcelona: Masson.

Beck, A., & Emery, G. (2014). Trastornos de ansiedad y fobias: Una perspectiva cognitiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Belloch, A., Cabedo, E., & Carrió, C. (2010). TOC Obsesiones y compulsiones. Madrid: Alianza Editorial.

Bennett-Levy, J.; Butler, G.; Fennell, M. et al. (2005). Oxford Guide to Behavioural Experiments in Cognitive Therapy. Oxford New York: Oxford University Press.

Bieling, P. J.; McCabe, R. E.; Antony, M. M. (2006). Cognitive-Behavioral Therapy in Grups. New York: The Guilford Press.

Block, S., & Bryant, C. (2013) Cuaderno de trabajo para el tratamiento comportamental del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Bilbao: Editorial Desclée de Brower.

Bobes, J.; Bousoño, M.; Calcedo,A y Gonzélez,M.P. (2000). Trastorno de estrés postraumático. Barcelona: Masson.

Botella, C. y Ballester, R. (1997). Trastorno de pánico: Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.

Bravo, M. F. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Madrid: Síntesis.

Caballo, V. E. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI.

Capafons, B. y Sosa, C. (2008). Tratando Fobias Específicas. Madrid: Editorial Pirámide.

Carrillo, F., & Amorós, M. (2008). Ansiedad por separación: Psicopatología, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.

Cervera,S.; Roca,M. y Bobes, J.(1998). Fobia Social. Barcelona: Masson S.A.

Clark, D. y Beck, A. (2010). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. Nueva York: Guilford. En castellano: Terapia cognitiva para los trastornos de ansiedad: ciencia y práctica. Bilbao, 2012. Editorial Desclée de Brouwer

Comeche, M. i:; Díaz, M. I. y Vallejo, M. A. (1995). Cuestionarios, inventarios y escalas: Ansiedad, depresión y habilidades sociales. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Craske, M.G y Lewin, M.R. (1997). Trastorno por pánico. En V.E. Caballo (Dir.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Madrid: Siglo XXI.

Deffenbacher, J.L. (1997). Entrenamiento en el manejo de la ansiedad generalizada. En V.E. Caballo (Dir.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 1, pp. 241-263). Madrid: Siglo XXI.

Echeburua, E. y Corral, P. (2009). Trastornos de ansiedad en la infacia y adolescencia. Madrid: Editorial Pirámide.

Echeburúa, E. (1993). Ansiedad crónica: Evaluación y tratamiento. Madrid: Eudema.

Echeburúa, E. (1995). Evaluación y tratamiento de la fobia social. Barcelona: Martínez Roca.

Echeburúa, E. (1993). Evaluación y tratamiento psicológico de los trastornos de ansiedad. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Echeburúa, E. y de Corral, P. (1992). La agorafobia. Nuevas perspectivas de evaluación y tratamiento. Valencia: Promolibro.

Echeburúa, E. y de Corral, P. (1995). Técnicas de exposición: Variantes y aplicaciones. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz (Eds.), Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta (pp. 422-456). Madrid: Pirámide.

Eifert, G. H. y Forsyth J. P. (2005). Aceptance and commitment therapy for anxiety disorders. Oakland: New Harbinguer Publications.

Eifert, G., & Forsyth, J. (2014). La terapia de aceptación y compromiso para trastornos de ansiedad: Guía de intervención terapéutica mediante estrategias de cambio de conducta basadas en la consciencia plena, la aceptación y los valores. Bilbao: Mensajero.

Ellis,A.(1980). Razón y emoción en psicoterapia. Bilbao: EDB.

Estévez, A., Ramos, J., & Martín, J. (2015). Tratamiento transdiagnóstico de los desórdenes emocionales. Madrid: Editorial síntesis.

Fernández-Teruel, A. y Cols.(2010). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados. Barcelona: Editorial UOC.

Foa, E. B.; Keane, T. M.; Friedman, M. J. (2003). Tratamiento del estrés postraumático. Barcelona: Ariel Psicología.

Fonseca Pedrero, E. (Coord.). (2021). Manual de tratamientos psicológicos (Adultos). Madrid: Editorial Pirámide. 

Freeman, C. y Power, M. (Eds.). (2007). Handbook of evidence-based psychotherapies: A guide for re-search and practice. Chichester: Wiley & Sons.

Freeston, M.H y Ladouceur, R. (1997). Análisis y tratamiento de las obsesiones. En V.E. Caballo (Dir.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 1, pp. 137-169). Madrid: Siglo XXI.

Gavino, A. (2012). Tratando… trastorno obsesivo-compulsivo: Técnicas, estrategias generales y habilidades terapéuticas. Madrid: Ediciones Pirámide.

Gómez Jarabo, G.(1997). Farmacología de la conducta. Madrid: Síntesis.

Guerrero, M., & Maldonado, G., Sánchez, J. (2009). Ansiedad social: Manual práctico para superar el miedo. Madrid: Ediciones Pirámide.

Haynes, S. N., Godoy, A., & Gavino, A. (2011) Cómo elegir el mejor tratamiento psicológico.  Madrid: Ediciones Pirámide.

Hayes, S. C.; Strosahl, Wilson, K. G. (2003). Aceptance and commitment therapy. New York: The Guilford Press.

Heimbreg, R. G.; Liebowitz, M. R. et al. (2000). Fobia Social: Diágnóstico, evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.

Jorquera, A., & Guarch, J. (coordinadoras) (2009). Tratando… trastorno distímico y otros trastornos depresivos crónicos. Madrid: Pirámide.

Labrador, F.; Echeburua E. y Becona E. (2000). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos. Madrid: Dykinson.

Lázaro, A. (2008). El trastorno obsesivo-compulsivo: Manual práctico de tratamientos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Lazarus,R. S. y Folkman,S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

López, L. (2013). Tratando… trastorno de ansiedad social. Madrid: Ediciones Pirámide.

López, L., & Storch, E. (2008). Psicología Conductual: Avances recientes en los trastornos de ansiedad en la infancia I,II (3, 1 ed., Vol. 16, 17). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. Fundación VECA

Marks,I.M.(1991a). Miedos, fobias y rituales: (1)Los mecanismos de la ansiedad. Barcelona: Martínez Roca.

Marks,I.M.(1991a). Miedos, fobias y rituales: (2)Clínica y tratamientos. Barcelona: Martínez Roca.

Nardone, G. (2003). Más allá del miedo. Barcelona: Herder

Muiño, L. (2007). Perder el miedo al miedo . Madrid, Espasa Calpe.

O’Donohue, W.T. y Fisher, J.E. (Eds.). (2009). General principles and empirically supported techniques of cognitive behavior therapy. Chichester: Wiley & Sons.

Olivares, J. y Otros (2004). Fobia social en la adolescencia. Madrid: Pirámide.

Pastor, c. y Sevilla, J. (2009). Tratamiento psicológico de la fobia social: un manual de autoayuda paso a paso. Publicaciones del centro de terapia de la conducta. Valencia.

Pastor, C., & Sevilla, J. (2011). Tratamiento psicológico de la depresión a: un manual práctico de autoayuda paso a paso (7ªed.). Valencia: Publicaciones del Centro de Terapia de Conducta. Pastor, C., & Sevillá, J. (2014).

Pastor, C., & Sevilla, J. (2012). Tratamiento psicológico del pánico-agorafobia: Un manual de autoayuda paso a paso (10ª ed.). Valencia: Centro de Terapia de Conducta.

Pastor, C. & Sevilla, J. (2011). Tratamiento psicológico de la hipocondría y la ansiedad generalizada: un manual práctico de autoayuda paso a paso (2ªed.). Valencia: Publicaciones del Centro de Terapia de Conducta. Pastor, C. (2014).

Pastor, C. & Sevilla, J. (2014). Tratamiento psicológico del trastorno obsesivo-compulsivo: Un manual de autoayuda paso a paso (5ª ed.). Valencia: Centro de Terapia de Conducta.

Pérez, M.; Fernández, J. R.; Fernández, C. y Amigo i. (Eds.) (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I: Adultos. Madrid: Pirámide

Pérez-Pareja, F. J. y Borras, C. (2003). Técnicas de exposición y autoexposición. Madrid: Síntesis.

Prados, J. Mª (2008). Ansiedad Generalizada. Madrid, Editorial Síntesis.

Rachman, S. (2004). Anxiety. New York: Taylor & Francis.

Roca, E. y Roca, B.(1999). Cómo tratar con éxito el pánico. Valencia ACDE.

Rodríguez, J., Alcázar, A., & López, L. (2004). Fobia social en la adolescencia: El miedo a relacionarse y a actuar ante los demás. Madrid: Ediciones Pirámide.

Romero, P., & Gavino, A. (2009). Tratando… trastorno de ansiedad generalizada. Madrid: Pirámide.

Sandín, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Madrid: Dykinson

Sandin, B. (2008). Las fobias específicas. Madrid: Klinik.

Samsons, M. T. y Schmidh, N. B. Eds ((2004). Tratamientos combinados de los trastornos mentales. Una guía de intervenciones psicológicas y farmacológicas. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Sevillá, J., & Pastor, C. (2015). Domando al dragón. Terapia cognitivo- conductual para el enfado patológico. Madrid: Alianza Editorial.

Sookman, D. y Leahy, R.L. (Eds.). (2010). Treatment resistant anxiety disorders: Resolving im-passes to symptom remission. Nueva York: Routledge/Taylor & Francis.

Silva, P. y Rachman, S.(1995): Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Los hechos. Bilbao: Descleé De Brouwer

Sosa, C. D., & Capafóns, J. (2010). Estrés postraumático. Madrid: Editorial Síntesis.

Stahl, S.M (2000). Psicofarmacología esencial: bases neurocientíficas y aplicaciones clínicas. Barcelona: Ariel Neurociencia.

Stahl, S.M. (1998). Psicofarmacología esencial. Barcelona: Ariel.

Suinn, R.M. (1993). Entrenamiento en manejo de la ansiedad. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Ubago, J. (2005). Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada. Barcelona: Sociedad Española de Psiquiatría.

Vallejo, j. y Berrios,G.E. (1995). Estados obsesivos. Barcelona: Masson S.A.

Watzlawick, P.; Weakland, J.H.; Fish, R. (1976). Cambio. Barcelona: Herder.

Wells,A. (2019). Terapia metacognitiva para la ansiedad y la depresión. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer.

Wells, A. (2007). Cognitive therapy of anxiety disorderes. Apractical manual and conceptual guide. Chichester: Jhon Wiley & Sons.

Vera, M.N. y Roldán, G.M.(2009). Ansiedad Social: manual práctico para superar el miedo. Madrid: Pirámide.

Williams, M. B., & Poijula, S. (2015). Manual de tratamiento del TEPT. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Wilson, K. G. y Luciano M.C. (2008). Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Madrid, Editorial Pirámide.

Xesús, M. (2011). Tratando… depresión. Madrid: Pirámide.

__________
Fuente: Clínica de la Ansiedad. Madrid y Barcelona.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.