Ansiedad: Ir de mal en peor. Afrontamiento contraproducente.

Referencia

Autor: J. Carlos Baeza Villarroel
Título: Ansiedad: Ir de mal en peor. Afrontamiento contraproducente.
Páginas: 124.
Editorial Bubok Publishing S.L., 2011.
ISBN: 978-84-9981-237-3.
Disponible en formato papel y electrónico.

Contenido
1. Cuando la solución es el problema o parte de él
2. La ansiedad: un modelo explicativo
2.1. Factores implicados
2.2. Procesamiento de la información
2.3. El papel de la intencionalidad
3. Las (psico)lógicas del miedo
3.1. Sesgo atencional
3.2. Sesgo interpretativo
3.3. Sesgo memorístico
3.4. Sesgo falsacional
3.5. Sesgo finalístico
4. Las paradójicas del miedo
4.1. Para su seguridad permanezcan asustados
4.2. A mayor inseguridad mayor control, a mayor control mayor inseguridad
4.3. Fortalecer al oponente peleándose
4.4. Un sistema de alarma que se asusta de su propio ruido4.5. Cuando las medidas de protección angustian
5. Afrontamiento de la ansiedad
6. Afrontamiento contraproducente
6.1. Afrontamiento contraproducente relacionado con actos anticipatorios
6.1.1. Abuso de la prevención
6.1.2. Extralimitación en cálculo de consecuencias de segundo orden y de la atribución de significación social del síntoma
6.1.3. Caso práctico ilustrativo
6.2. Afrontamiento contraproducente relacionado con actos de ejecución
6.2.1. Hiperventilación
6.2.2. Pretensión de control consciente sobre repertorios automáticos o automatizados
6.2.3. Evitación
6.3. Afrontamiento contraproducente relacionado con actos de cierre
6.3.1. La negación
6.3.2. El perfeccionismo
6.4. Interacciones contraproducentes entre actos de afrontamiento
6.4.1. Exposición versus señales de seguridad
6.4.2. Rol de actor versus rol de espectador
6.4.3. Desajustes recursos/objetivos
6.5. Conductas substitutivas
7. Apuntes para el abordaje del afrontamiento contraproducente
8. Referencias bibliográficas

Sinopsis
La actividad de una persona frente a un problema se centra fundamentalmente en resolverlo.

El afrontamiento de un problema, como esfuerzo activo y motivado, descansa sobre la intención de controlar la situación, ya sea modificándola, cambiando su significación o regulando las propias conductas y emociones. Este libro se centra en el estudio y corrección de las soluciones intentadas y fallidas, llevadas a efecto por las personas que sufren problemas de ansiedad, cuyos afectos son contraproducentes, es decir, llevan a la persona a ir de mal en peor.

La utilidad de identificar y desactivar tempranamente el afrontamiento contraproducente no se limita a posibilitar una mayor efectividad de las técnicas terapéuticas en uso. En la medida en que los procedimientos contraproducentes contribuyen a agravar el cuadro, a mantenerlo en ausencia de los desencadenantes originales, y a incrementar la incapacitación de quien los sufre -y en cierto modo los provoca-, su identificación e interrupción conlleva una mejora del problema y sus consecuencias, algo de lo que pueden beneficiarse muchos clínicos profesionalmente y muchos pacientes asistencialmente.

Más información y pedidos

http://www.bubok.es/libros/194911/Ansiedad-Ir-de-mal-en-peor-Afrontamiento-contraproducente

http://jcbaezav.bubok.es

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.