¿Quién es el Responsable del Tratamiento de datos personales?
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Nos los ha facilitado usted: bien sea on-line u off-line, al solicitar nuestros servicios como psicólogos y psiquiatras especializados en trastornos de ansiedad, para poder mantener el contacto con usted.
Cuando nos facilite datos personales, garantiza que está habilitado para facilitar esta información y que la misma es cierta, veraz, exacta y actualizada, que no es confidencial, que no viola ninguna restricción contractual o derechos de terceros y se compromete a no suplantar a otros usuarios.
Formularios web en los que recopilamos datos personales:
Para el registro en nuestra APP será necesario que nos indique un correo electrónico, una contraseña, sexo, franja de edad y país. El usuario será responsable de establecer una contraseña de sesión segura y de no compartirla con terceros.
Los hemos obtenido de forma automática:
Cuando visita nuestra web se envían datos desde su navegador a nuestro servidor, para optimizar nuestros servicios y mejorar su experiencia como usuario, por ejemplo, cuando accede a la página web. Esos datos pueden ser recogidos y almacenados automáticamente por nosotros o por terceros en nuestro nombre. Estos datos pueden incluir:
Podemos tratar y registrar dichos usos, sesiones e información relacionada, ya sea en forma independiente o con la ayuda de servicios de terceros, incluso mediante el uso de cookies.
¿Qué edad he de tener para hacer uso de esta página web?
Quien facilita los datos a través de los formularios de esta web y acepta su tratamiento declara ser mayor de edad.
¿Qué debe saber antes de compartir datos de terceros?
Con respecto a los datos de otras personas, debe respetar su privacidad prestando especial cuidado a la hora de publicar sus datos de carácter personal. Le recordamos que, como usuario, sólo facilite y consienta el tratamiento de sus datos personales, pero no de terceros, si nos facilita datos de terceros está haciendo una cesión de datos de carácter personal, siendo su responsabilidad contar con el consentimiento previo y expreso de esos terceros para utilizarlos y facilitárnoslos, usted se hace responsable de informarles de la inclusión de sus datos en nuestros tratamientos.
La publicación de datos de terceros sin su consentimiento puede infringir, además de la normativa sobre protección de datos, el derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen, derechos cuya protección se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
¿Qué fines les damos a los datos personales que recopilamos?
Los datos los podemos tratar para distintas finalidades, por ejemplo:
Esta interacción nos ayuda a: mejorar el rendimiento de la página web, promover una experiencia más personalizada, medir y monitorizar la eficiencia de la página web, gestionar la página web, de modo que se garantice que la misma se vuelve cada vez más segura y transparente.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales que nos facilite los conservaremos mientras se mantenga la relación contractual, precontractual o comercial y, una vez terminadas estas, mientras la persona interesada no solicite su supresión. Incluso solicitada la supresión, podremos mantenerlos durante el tiempo necesario y limitando su tratamiento, únicamente para:
En coordinación con los criterios anteriores, la supresión de datos personales bien en registros informáticos, bien en papel, podrá llevarse a cabo, a criterio de la organización, en función de necesidades logísticas y/o de espacio de almacenamiento que hagan aconsejable suprimir información o documentación.
¿Qué causas de legitimación utilizamos para tratar sus datos?
Las causas de legitimación son las que nos permiten y habilitan a poder tratar sus datos personales de forma legal. Hay diferentes causas de legitimación o bases jurídicas que nos permiten tratar sus datos de forma lícita y legal:
Informarle de nuestras actividades, productos y/o servicios (incluso mediante comunicaciones electrónicas) o de aquellas entidades terceras con las que hayamos suscrito acuerdo de colaboración. Si ya tenemos una relación contractual previa, dichas comunicaciones las remitiremos sobre la base de nuestro interés legítimo. En el caso contrario, solo le mandaremos ese tipo de comunicaciones, si nos da su consentimiento marcando la opción que expresamente se incluye al efecto en los formularios correspondientes. En todo caso, las comunicaciones electrónicas que te enviemos incluirán, en la propia comunicación, la opción de dejar de recibirlas en lo sucesivo.
En todo caso, el tratamiento indicado de sus datos consideramos que es proporcionado y supone un impacto mínimo en su privacidad, pero siempre prevalecerán, sobre nuestro interés legítimos, sus intereses, derechos o libertades, por lo que, si no desea que tratemos sus datos para estas finalidades remítanos por favor un e-mail en tal sentido a info@clinicadeansiedad.com y así lo haremos, pudiendo mantenerlos bloqueados para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. La retirada de su consentimiento para tratar sus datos para esas finalidades no condiciona el tratamiento de sus datos para el resto de las finalidades descritas en la política de privacidad.
¿A quién podremos comunicar los datos personales que nos facilite?
Sus datos personales no se transferirán a terceros, excepto que:
¿Cómo utilizamos las Redes Sociales corporativas?
El objeto de las herramientas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc. u otras redes sociales es dar visibilidad y difusión a las actividades que desarrollamos. Estas herramientas almacenan datos personales en los servidores de los servicios respectivos y se rigen por su propia política de privacidad. Le recomendamos que lea y revise las condiciones de uso y política de privacidad de la red social en el momento de registrarse, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de configuración en relación al grado de privacidad del perfil de usuario en la red social.
Nos reservamos el derecho de eliminar de nuestras redes sociales cualquier información publicada por terceros que vulnere la legalidad, incite a hacerlo o contenga mensajes que atenten contra la dignidad de personas o instituciones. Como también el derecho a bloquear o denunciar el perfil autor de estos mensajes.
Estamos presentes en:
¿Realizamos transferencias internacionales de sus datos personales?
Una transferencia internacional de datos se produce cuando los datos personales que son tratados por un responsable o un encargado del tratamiento en el Espacio Económico Europeo (países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega) son enviados a un tercer país u organización internacional, fuera de dicho territorio.
Nuestros proveedores que puedan tener acceso a datos personales, con la finalidad de prestarnos servicios auxiliares a nuestra actividad (alojamiento, housing, software as a service, copias de seguridad en remoto, servicios de soporte o mantenimiento informático, gestores de correo electrónico, envío de e-mails y e-mail marketing, transferencia de archivos etc …), tienen sus centros de procesamiento de datos dentro del Espacio, Económico Europeo o en países con un mismo nivel de adecuación según establece la Comisión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos.
En nuestra web hay la posibilidad de comunicarse vía WhatsApp, Meta Platforms, Inc. la empresa propietaria de WhatsApp, está adherida al marco de privacidad UE-EEUU (Decisión de Adecuación de la Comisión Europea conforme al art. 45 GDPR) y por tanto las transferencias internacionales de datos son lícitas.
Como encargados de tratamiento, tenemos contratados a los siguientes proveedores de servicios:
GoDaddy: Alojamiento y servidor web (https://www.godaddy.com/es-es/legal/agreements/privacy-policy )
¿Qué Derechos puede ejercitar?
Son los conocidos como Derechos ARCO-POL, puede ejercitarlos enviando un e-mail a: info@clinicadeansiedad.com
Puede, cuando procedan, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, en la dirección de correo postal o electrónico indicadas al principio de esta política de privacidad; en ambos casos mediante solicitud escrita y firmada adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte u otro documento válido que le identifique. En caso de modificación de sus datos deberá notificarlo en la misma dirección, declinando esta empresa toda responsabilidad en caso de no hacerlo.
Una vez recibida cualquiera de las anteriores solicitudes le responderemos en los plazos legalmente establecidos. Puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Si desea más información acerca de los derechos que puede ejercitar y para la solicitud de modelos de formularios de ejercicio de derechos puede visitar la página web de la Agencia española de Protección de Datos, www.aepd.es.
Clínica de la Ansiedad. Teléfonos: 932263020 y 918299392. Correo: info@clinicadeansiedad.com